Vía País
El dólar se mantuvo estable y cerró la semana por debajo de los $28
La divisa norteamericana terminó la jornada a $27,70 en el Banco Nación.
La divisa norteamericana terminó la jornada a $27,70 en el Banco Nación.
La divisa norteamericana terminó por primera vez por debajo de los 28 pesos tras dos semanas.
Ocurrió en Coronel Díaz y Santa Fe. La mujer, que había comprado dólares, entró a una pizzería y un delincuente le pegó para robarle la cartera con la plata.
En el segmento mayorista, la moneda estadounidense terminó en $28,04 , es decir, 58 centavos por debajo del cierre del viernes pasado.
El alto precio del dólar frustró los planes de una escapada al exterior, pero la Capital Federal ofrece muchas opciones para unas vacaciones nacionales.
La cotización oficial de la moneda estadounidense bajó tres centavos hasta los 27,672 pesos para la compra y 28,749 pesos para la venta.
La expansión del PBI estará dada por una esperada recuperación del sector agropecuario.
La diputada de Cambiemos explicó la situación con el mozo de La Plata y se comprometió a volver.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio bajó 50 centavos (1,8%) para cotizar en los 27,80 pesos al final de la rueda.
Consideró que de esa ayuda viven entre dos y tres millones de personas.
Se analizará como parte del plan para reducir el déficit fiscal. Y aclaró: "Hay sectores que creen que ese impuesto debería ser más alto".
El viernes había cerrado en $29,57. El Gobierno licitará este martes letras en dólares.
En el segmento mayorista hubo negociaciones por 842 millones de dólares y allí el tipo de cambio bajó 55 centavos, para ubicarse en los 28,30 pesos.
El jefe de Gabinete habló también de la escalada del dolar y del proyecto de ley de Presupuesto 2019.
Licitarán letras en dólares. La semana pasada la divisa cerró cerca de los $30.
Luis Caputo, subastó unos 150 millones de dólares del Tesoro por orden del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
Será hasta los 450 millones para frenar una suba que impactaba fuertemente en el peso y llevaba el precio del billete verde al filo de los 30 pesos.
Estas medidas buscan desincentivar el turismo de argentinos en el extranjero y a mejorar la recaudación fiscal.
La moneda estadounidense sube por cuarto día consecutivo y cotiza a $29,50 en el Banco Nación.
La suba en la cotización de la moneda estadounidense se trasladó a los precios. Se espera que sea del 30% para fin de año.
Al menos un local fue estafado por un trío delincuentes. Los estafadores al ver a los oficiales arrojaron los billetes al piso.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio subió 2,4% en la jornada para ubicarse en los 28,10 pesos vendedor, con una jugada de último momento del Banco Nación.
La suba del billete se dio en el marco de un miércoles negro para el escenario financiero. La Bolsa cayó 8,96% y el riesgo país subió a niveles de 2015.
Tras dos años malos, el sector productivo de San Juan dice que el mercado está volviendo a la normalidad.
Para la venta minorista bajó nueve centavos, a $ 27,64; a nivel mayorista, en cambio, subía 12 centavos.
Desde la Cámara de Empresas y Corredores Inmobiliarios de la provincia aseguraron que las turbulencias para compra-venta de propiedades continuará en los próximos meses.
Las reservas internacionales del Banco Central subieron a u$s 63.270 millones.
El cambio en la cotización se dio luego de que Dujovne ordenara que el BCRA venda US$100 millones diarios durante los próximos 75 días hábiles.
Así especulan desde el Instituto de Desarrollo Comercial. Los mendocinos abandonan la costumbre de ir a comprar a Chile.
El dinero se usará para cubrir el déficit fiscal y será por 75 días hábiles.
La divisa norteamericana cotiza a $28,10 para la venta y a $27,10 para la compra.
José María Arrúa analizó cómo afecta a la provincia la suba de la divisa norteamericana.
El Presidente escribió un mensaje en Facebook luego de que Argentina fuese declarada como mercado emergente.
Expresó que Macri es el dirigente con "mejor imagen internacional" en la historia del país y que "ser mercado emergente nos dará acceso a capital más barato".
El flamante titular del Banco Central remarcó además que sus primeras 48 horas de gestión "fueron muy buenas".
El mayorista, en tanto, registró una suba importante: pasó de $27,61 a $27,74.
Es por casi 530.000 millones de pesos para renovar. Pero podría reducirse tras la colocación de bonos por parte del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
Además, sostuvo que "hay una reconciliación de Argentina con el mundo, que nos mira de otra manera".
El Banco Central envió este lunes a las entidades financieras una nota en la que informó que hoy y también mañana ofrecería al mercado moneda extranjera "vía subastas de venta en contado".
Por su parte, la divisa llevó a niveles de cierre de $28,10 en el Banco Nación, 70 centavos por debajo del cierre del viernes.
El Gobierno busca aplacar la disparada del tipo de cambio y la volatilidad.
Cambios en el gabinete económico, inflación, tarifas y oposición fueron algunos de los temas de los que habló el Presidente.
El Presidente expresó que el contexto económico internacional afectó la situación del país y las metas de inflación que trazaron.
Es para la construcción de 17 kilómetros de la circunvalación y la entrada a la ciudad por costanera.
Pasaron seis presidentes en 15 años que dejaron mayor inflación y un dólar imparable