Vía País
El Gobierno electo confirmó que no habrá quita para la deuda
"No quiero dejar de pagar lo que debemos. Sé que esta terrible y ridícula deuda la tomó un gobierno democrático y el resto del mundo no tiene la culpa", dijo Alberto Fernández.
"No quiero dejar de pagar lo que debemos. Sé que esta terrible y ridícula deuda la tomó un gobierno democrático y el resto del mundo no tiene la culpa", dijo Alberto Fernández.
En su lugar, utilizará los fondos enviados por subsidio para pagarles el aguinaldo a municipales. Aseguró que no quieren dejarle deudas a la nueva gestión, la cual asumirá el próximo 10 de diciembre.
El 11 de diciembre se realiza la asamblea a la que la cooperativa llega con una deuda millonaria. A la CELO no le queda plata para obras.
Para el ministro de Hacienda la baja en la carga impositiva y del déficit fiscal y la suba en las exportaciones están entre los logros alcanzados.
"Tenemos un problema más de liquidez que de solvencia, entonces haría más hincapié en los plazos que en los montos", dijo el ministro de Hacienda de Mauricio Macri.
El Edil del bloque MPF arremetió duramente contra las declaraciones del Jefe de Gabinete del municipio, Oscar Suoto.
La empresa canadiense operadora del crucero fue embargada y su destino es incierto.
Se trata de un fallo inédito en San Juan. La decisión se tomó tras agotarse todas las instancias legales.
El presidente electo se comunicó con Kristalina Georgieva, quien manifestó que el nuevo gobierno "debe ver la manera de vivir dentro de los límites presupuestarios".
La búlgara Kristalina Georgieva afirmó que Alberto Fernández tiene que "seguir trabajando en los gastos públicos".
Las autoridades del establecimiento tuvieron que pedir disculpas y explicar la situación que vivieron unos 40 alumnos.
Se dio a conocer que estarán vigentes otros medios de pago habilitados.
Argumentaron que el gobierno de Cristina Kirchner manipuló sus cifras del producto interno bruto en 2013 para evitar pagos.
La tensión entre Alberto Fernández y Donald Trump se vio reflejada en el indicador del JP Morgan.
Un artículo de esta prestigiosa publicación analizó la deuda y pronóstico tiempos difíciles.
El presidente electo fue entrevistado por el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa. "Nosotros no somos como Macri, nosotros no mentimos", aseguró.
Lo afirmó el vocero del organismo multilateral de crédito, Gerry Rice, durante una conferencia de prensa.
El mandatario provincial hizo la petición para realizarlo durante 2020 y poder incluir títulos en el mercado local o internacional a 15 años.
Reclaman por una demora que va de entre seis y nueve meses, en más de un centenar de casos
Está formado por acreedores que tienen grandes cantidades de bonos argentinos y buscan acelerar las conversaciones.
Se trata de $173,6 millones que recibirá la provincia en menos de tres meses.
El candidato a presidente por el Frente de Todos aseguró que "los mercados con nosotros no corren riesgo".
Es para financiar la gestión y pagar vencimientos de deuda con acreedores privados.
Asimismo, aseguró que "no hay que salir corriendo a renegociarla", en respuesta a las declaraciones de Alberto Fernández sobre el déficit.
La empresa Crucero del Sur adeuda diferencias de sueldo y aguinaldo por lo que no mediar el pago de las mismas para el día jueves, los choferes iniciarán un paro total indeterminado.
Entre Río Gallegos y Caleta Olivia concentran el 52% del total de la deuda.
El Ministro de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos de la Provincia, inició este jueves gestiones en Buenos Aires para destrabar la medida.
El ministro de la Producción de la provincia, Raúl Quintana se reunió con el titular de la filial sur de Federación Agraria Rolando Ziesseniss y varios productores.
Así lo confirmó este jueves Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo multilateral. El ministro de Hacienda nacional, Hernán Lacunza, aseguró que el de Argentina "no es un problema de solvencia, sino de liquidez".
El concejal del Partido Demócrata Progresista presentó un proyecto de ordenanza en este sentido. De aprobarse, sería tanto para el Ejecutivo como para el Concejo.
El funcionario afirmó que el país tiene la necesidad de recuperar el crédito voluntario. Y aclaró que la deuda tomada por Mauricio Macri se usó para pagar parte de déficit que dejó el kirchnerismo.
La compañía aérea volverá a operar entre Aeroparque y Puerto Madryn, a la espera de una respuesta favorable a la deuda que mantiene el gobierno provincial con la compañía.
Este viernes la Ministra de Salud de la Provincia, Andrea Uboldi recibió al Dr. Silvio Bonafede y la Dra. Brenda Vimo. Fue una reunión tensa pero tuvo un buen final.
Fuentes de la empresa indicaron que los vuelos del fin de semana a Chubut están suspendidos provisionalmente, lo que significa que podrían realizarse como también cancelarse de manera definitiva.
La decisión fue dictada por la Sala IV de la Cámara en la demanda por "rendición de cuentas" promovida hace dos décadas por la entonces Entel.
Tanto el reperfilamiento de Macri, como la salida "a la uruguaya" que propone Fernández son estrategias de pago que evitan hablar de una quita en la deuda.
Piden que el Gobierno de Chubut pague una deuda con la empresa.
El principal candidato opositor reiteró que su voluntad, en el caso de ganar las próximas elecciones, es negociar con postergación de plazos.
Kenneth Rogoff aseguró que la combinación de "deuda, déficit y política monetaria era insostenible".
El gremio tomó la decisión luego de que los choferes no recibieran el depósito. La empresa debe pagar antes del próximo viernes 4.
Se podrá hacer hasta en 120 cuotas y cuenta con la posibilidad de abonar la primera a los 90 días desde su adhesión.
Legisladores provinciales se motraron interesados en conocer la situación actual de los bomberos.
Habló puntualmente de una postergación de pagos para que la Argentina tenga tiempo para recuperar el crecimiento económico.
Se trata de Matías Kulfas, quien figura en la lista de candidatos para asumir esa cartera si es que el principal candidato opositor se impone en las próximas elecciones.
Según el informe compartido, agricultura, ganadería, caza y silvicultura fue la rama de actividad con mayor incidencia positiva.
La flamante titular del organismo internacional aseguró que "Argentina está en el tope de prioridades para el Fondo".
Según cálculos preliminares, se trataría de fondos equivalentes a 1.300 millones de dólares.