Vía Jujuy
Jujullywood: ya es ley el fomento a la industria audiovisual en Jujuy
La ley n° 6.250 se orienta a la promoción de la provincia como destino de filmación, ofreciendo incentivos de inversión.
La ley n° 6.250 se orienta a la promoción de la provincia como destino de filmación, ofreciendo incentivos de inversión.
Se busca ampliar la cantidad de escenarios teatrales para los artistas locales que habitualmente brindan sus espectáculos durante los meses de enero y febrero en el Centro Cultural Osvaldo Soriano, donde se están realizando obras de recuperación anheladas por la comunidad educativa, cultural y artística.
Los fueguinos vivieron una jornada realmente festiva. Luego de dos años de confinamiento, responsabilidad individual y ayudada por el plan de vacunación, volvieron los eventos multitudinarios.
La obra de teatro del grupo Los indirigibles vuelve a escena luego de su primera y exitosa presentación.
Hasta el 28 de febrero, la capital provincial tendrá una agenda de actividades culturales para todos los gustos.
El encuentro es este miércoles a las 20.30, en el marco del 880º aniversario del natalicio del poeta y pensador azerbaiyano.
El proyecto se enmarca dentro de un plan dirigido al fortalecimiento del sendero turístico cultural y productivo que involucra a las tres comunidades, Fortin Mborore, Yasy Pora e Iriapu.
De manos de la ministra Karina Aguirre, las autoridades del Consejo de Administración de la Cooperativa recibieron las matrículas provincial y nacional.
El evento se realizó el sábado por la noche, en el Museo Casa del Fundador. Contó con la presencia de Ignacio Schwelm, nieto de Adolfo Julio Schwelm, uno de los fundadores de la ciudad.
El espacio cultural perteneciente a Corriente Militante Lealtad, presentó su propuesta artística para este verano. Está ubicado en La Rioja 1208.
Se realizará el 17, 18 y 19 de diciembre, con una gran grilla de artistas misioneros, además de una feria de artesanos y emprendedores locales. El evento arrancará hoy a las 21 horas.
Los alumnos harán una exposición de lo aprendido durante este año el próximo viernes 17 de diciembre a las 19 hs con entrada libre y gratuita, en Rivadavia 459.
Se realizará en el anfiteatro Valentín Roa del municipio el próximo sábado 18 de diciembre. La clásica fiesta del tereré comenzará a las 20 horas, y tendrá diferentes números artísticos.
Se llevará a cabo en la Casa de la Cultura.
El intendente Damián Bernarte manifestó su alegría al anunciar la Feria de Maestros Artesanos e invitó a todos los vecinos de la ciudad y la región a recorrer la propuesta.
Los eventos tendrán lugar este próximo fin de semana en la Casa dela Cultura y el Bicentenario, y en la plaza La Paloma.
Las obras que estarán expuestas fueron realizadas con las técnicas óleo, acrílico, grafitos, acuarelas y sanguina.
Se recuerda a dos grandes artistas del género musical que nacieron en la misma fecha.
Se trata del ciclo Reencuentro en el Faro – Construir Memoria, con propuestas gratuitas al aire libre que incluyen espectáculos, talleres, muestras, charlas, música, artes circenses, feria de la economía popular y postas interministeriales.
Cada vez son más las mujeres que se suman a participar y se muestran agradecidas por el espacio brindado.
Se realizará el próximo 11 de diciembre un encuentro tanguero en el Centro Cultural Esther Fadul. Se rendirá homenaje a Tanguito y Jorge Rodríguez, dos exponentes del género en la ciudad.
La exhibición permanecerá durante todo el mes de diciembre y es el resultado del trabajo de coordinación y curaduría de Ezequiel Rafi y Romina Rastelli.
Un amplio régimen de promoción procura coadyuvar al desarrollo económico y turístico de toda la provincia.
La Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego se prepara para la XXV Edición de la Feria Provincial del Libro ‘Hallarse en lo escrito’, que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de diciembre, de 14:00 a 20:00, en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande.
Se realizó la presentación en el centro cultural de la ciudad.
Todas las actividades programadas son gratuitas y se invita a toda la comunidad a participar.
El Concejo Deliberante debate su incorporación como “Patrimonio Cultural Inmaterial del Partido de General Pueyrredón.
A cargo del ministro de Turismo de la provincia, acompañado por el subsecretario de Promoción Turística y Nuevos Productos, Andrés Krymer.
Los estudiantes participantes que llevaron adelante esta actividad, debieron investigar sobre la vida del ilustre militar y político argentino.
Se están recuperando 8 artefactos dobles fundidas en hierro, que serán emplazadas en su lugar original antes de fin de año. También se intervendrá el monumento al Almirante Guillermo Brown.
En esta oportunidad, la Agencia Misiones Maravilla EVT promocionará sus servicios como agencia de viajes en el predio de La Rural, en la provincia de Buenos Aires.
Entre las propuestas más elegidas, la Plaza Cielo Tierra en el Parque de las Tejas.
parte del dinero recibido se utilizará para la compra de la iluminación, las bases y demás elementos que hacen al montaje de la exposición del desarrollo de las telecomunicaciones.
Se realizará en el renovado anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, el evento será hasta el 5 de diciembre y contará con la presencia de Soledad Pastorutti para el cierre del festival.
Las entradas ya se encuentran disponibles en la secretaría del club.
Ganadores y sus obras en esta nota.
Será este jueves 2 de diciembre, con un cronograma de actividades que apunta a potenciar el trabajo de los escritores de nuestra ciudad.
Se realizó el primer encuentro titulado “Encuentro 25N: Nada que celebrar”.
A través de la apertura de la inscripción para concurso literario “Relatos sobre Malvinas”, las provincias de noroeste del país, están invitadas a escribir y participar en esta propuesta malvinizadora. Los tres mejores relatos tendrán premio y se harán menciones a los 15 mejores relatos que los sigan.
Participaron 12 paises y se clasificaron al Campeonato Sudamericano que se disputará en Córdoba y al Intercambio Cultural en Brasil, ambos de manera presencial en 2022.
Se realizó una cena aniversario con presencia de adultos mayores.
En el Centro Cultural La Estación habrá clases abiertas y una muestra estática para visitar.
En un sábado que reunió escritores misioneros, se realizó la Feria del Libro ‘Posadas en Palabras’. La jornada tuvo lugar en El Paseo La Terminal de Posadas, comenzando por la mañana y finalizando a las 21:30.
A través de un código QR se podrá descargar en los celulares el disco homenaje del grupo coral de Godoy Cruz a María Elena Walsh.
Incluyen el reacondicionamiento de la cubierta, las fachadas, mamposterías, revoques, cielorrasos, herrería y elementos metálicos, carpintería, mobiliario y equipamiento para interiores, entre otros trabajos.
Realizado por un grupo de jóvenes escritores de la EESN°1 en el Estudio de Grabación del Centro Cultural La Estación.
Lo que comenzó en un congreso de recreación, hoy reúne a más de 50 personas que invitan a bailar y disfrutar un momento único en Mendoza lleno de colores.