Vía Salta
Coronavirus en Salta: no habrá corsos ni fiestas de carnaval en el interior provincial
Se suspendió el desentierro del carnaval en Rosario de Lerma y los corsos en Orán y Tartagal. En Capital esperan novedades.
Se suspendió el desentierro del carnaval en Rosario de Lerma y los corsos en Orán y Tartagal. En Capital esperan novedades.
Serán aplicadas a médicos, enfermeros y trabajadores de Laboratorio del Instituto de Previsión Social.
En Oberá hace un total de 51 casos activos en la ciudad desde el inicio de la pandemia.
Según la información suministrada por el Ministerio de Salud, serían 300 los contagios activos al día de la fecha.
El gobernador anunció en su cuenta de Twitter que ya no tiene el virus. Volvería a las funciones el lunes 11 de enero.
Las medidas oficiales sobre las restricciones se definirá cuando se publique el decreto del Gobierno.
Son 4 las personas que se han recuperados tras el alta médica.
Se trata de una mujer que trabaja en una empresa de obras viales
Ocurrió en El Puchuqui. Desde el municipio reconocieron que se vieron desbordados.
Fuentes del Gobierno confirmaron que la provincia no seguiría esa medida porque la situación sanitaria así lo permite.
Se trata de un estudio realizado por la farmacéutica y la Universidad de Texas, que fue publicado en el repositorio biorXiv.
Germán Rivero, delantero del club, dio positivo tras el hisopado realizado este jueves a todo el plantel profesional.
En medio del aumento de casos de coronavirus, en La Feliz se presentaron artistas y productores teatrales para la temporada 2021. Rottemberg señaló que el teatro cayó un 94%.
El gobierno continúa llevando a cabo hisopados en los lugares considerados como zonas de COVID 19 que ahora comprende a barrios de la ciudad de Formosa.
La medida sería anunciada este viernes y comenzaría a regir desde las 00 del sábado.
Así lo advirtió una integrante del COE, ante el riesgo por fiestas clandestinas y desbordes en sitios turísticos.
Las sanciones fueron para los intendentes de Cortaderas y Villa Larca por permitir fiestas clandestinas en sus localidades.
El ministerio de Salud de la Provincia informó que 804 pacientes se recuperaron de Covid-19
Será en la Plaza de la Música, con el formato teatro. Para este fin de semana, completó el Estadio del Centro.
La cantidad de fallecidos desde el inicio de la pandemia llegó a 346 en la provincia.
Es por el preocupante crecimiento de los contagios en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
Más allá del aumento de casos, que este jueves fueron 931, en la provincia no habrá restricciones nocturnas.
Suman 44.122 los fallecidos y 1.690.006 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
El número surge de cinco de los siete días que lleva el 2021, ya que hubo dos días donde el Ministerio de Salud no emitió reporte epidemiológico. Concordia es el departamento que más casos positivos registró.
Rosario sumó 458 casos y la capital provincial 199. Este jueves llegaron nuevas dosis de la vacuna Sputnik V.
Además, la ocupación de camas de terapia intensiva superó en las grandes ciudades el 90% y los expertos temen un colapso.
El masculino tenía 86 años. Fue el tercer día de más de 1400 casos en todo el territorio provincial.
Lo dijeron en referencia a los encuentros clandestinos. Mantuvieron un breve encuentro en las instalaciones del Centro Comercial. Hablan de un escenario de “desgastante incertiudumbre”. Esperarán por el texto del decreto nacional.
El gobernador aseguró que la provincia se prepara para esta posible eventualidad. Implementarán: “Plan de Testeos”, “Trabajo seguro” y “Punto Salud”.
Para reforzar el trabajo, se habilitaron nuevos espacios. Los detalles para hisoparse en Córdoba.
El gobernador se dirigió especialmente a los jóvenes y a los dueños de bares. Aclaró que si se respetan los protocolos, Córdoba con la vacuna puede derrotar la pandemia en 2021.
Nación, Provincia y municipio acordaron fortalecer la presencia en balnearios y en la costa del Gran Rosario, donde reina el descontrol cada fin de semana.
Provincia no restringirá la circulación nocturna. Schiaretti pidió la colaboración de los comerciantes, dueños de bares y de los jóvenes para evitar aumentos de casos.
El Centro de Recuperación COVID-19 recibió 4.050 dosis de la vacuna rusa que estarán destinadas una vez más al personal de salud.
Empresarios y el gremio del sector consideraron que las medidas no funcionarán “porque el rebrote no se dio en bares ni restaurantes”.
El gobernador dio una conferencia de prensa donde explicó los detalles de las medidas que regirán en Córdoba
La ciudad comenzó a aplicar las medidas restrictivas en septiembre y terminaron en noviembre. Y si bien hubo un rechazo inicial, los resultados fueron óptimos: la “curva” de casos se desplomó.
Se continuará vacunando al personal de salud de los principales centros hospitalarios del Corredor Provincial COVID-19 en Gran Resistencia, Sáenz Peña y Castelli y se sumarán los de Charata y Villa Ángela.
Amadeo Vallejos y su mujer quedaron internados en el Sanatorio Británico de la ciudad. Cuenta con comorbilidades.
“Son el tiro de gracia a la economía de los argentinos. Restringir libertades y responsabilizar al otro, kirchnerismo puro y duro”, indicaron.
Trenes y colectivos seguirá circulando y su uso estará estrictamente reservado para los trabajadores esenciales, los únicos que podrán estar en la calle en esa franja horaria.
La segunda tanda de las primeras composiciones arribó este jueves. Se amplió el horario de atención al público, de 7 a 18.
Calingasta e Iglesia son los departamentos que pican en punta.
El objetivo es empezar a vacunar el 25 de enero en el estado de San Pablo y luego ofrecer la vacuna para todo el país.
El vicegobernador del Chubut, Ricardo Sastre, lo confirmó al sostener que “vamos a adherir seguramente en su totalidad a las medidas que adopte el gobierno central”.
El ex jugador de fútbol y campeón mundial en 1978 continúa en sala de cuidados intensivos de la Clínica de Cuyo.
Ante la posibilidad de volver a una cuarentena más estricta, se aplicarían multas a quienes violen las restricciones. Se espera que durante la tarde de este jueves el presidente Alberto Fernández anuncie oficialmente la medida.