Vía Punta Alta
Un año de la primera cuarentena: ¿Qué cambió en tu profesión?
Vía habló con una profesora y un policía que desarrollan sus actividades en Punta Alta y nos contaban lo siguiente.
Vía habló con una profesora y un policía que desarrollan sus actividades en Punta Alta y nos contaban lo siguiente.
Cuatro personas de distintos puntos de Mendoza recuerdan su experiencia del comienzo de la pandemia y como siguió todo en sus vidas durante esos largos meses de encierro.
El 20 de marzo del 2020 el país entero entró en una estricta cuarentena por el coronavirus. Repasamos el primer caso y los momentos más importantes de la pandemia en la provincia.
Según el informe provincial, Soldini sumó dos casos de coronavirus, mientras que en Zavalla no hubo ningún caso reportado.
En total se aplicaron 225.352 dósis. Y 48.312 completaron la inmunización.
El ministro de Eduación, Nicolás Trotta, analizó los primeros resultados del regreso a clases y destacó la vacunación a nivel federal de los docentes, no docentes y auxiliares.
Análisis del Ministerio de Educación sobre la activación de protocolos sanitarios en las escuelas.
Rosario reportó 165 nuevos infectados y la capital provincial 60. Ya fallecieron 4.113 personas.
La ocupación de camas críticas es del 18,2 por ciento.
Nuevamente, hubo más de 500 en la provincia.
Por tercer día consecutivo no se registraron decesos a consecuencia de la enfermedad.
La víctima fatal era un paciente que fue diagnosticado en El Soberbio, pero que es oriundo de la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz.
El informe semanal del ministerio de Salud indicó, empero, que subieron los casos de coronavirus.
El primer ministro británico se inoculó con la cuestionada vacuna, cuyo uso fue suspendido por algunos países debido a sus supuestos efectos secundarios negativos.
Ya son 54.476 los fallecidos y 2.234.913 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Se vacunaron 3.026.464 de personas.
La medida comenzará el sábado a las 18 horas y se levantará el lunes a las 5 de la madrugada.
El Comité de Crisis provincial comunicó que se analizaron 2.433 muestras. Hasta la fecha hubo 25.863 casos positivos.
Así lo aseguró la canciller Angela Merkel. En el país germano temen una tercera ola de coronavirus.
Los diputados Rubén Giustiniani y Carlos Del Frade, llegaron a nuestra ciudad para participar de una muestra fotográfica que mostraba los costos humanos del uso de agrotóxicos. Quieren que el Senado apruebe una ley, que ya cuenta media sanción de la Cámara Baja. Marca 1.000 metros de límite agronómico, al igual que la ordenanza que se debate en el Concejo.
Es lo que se especula teniendo en cuenta el rítmo de vacunación que tenía la provincia.
En los últimos días se produjeron tres decesos por COVID 19 en el Hospital Pintos.
Urdinarrain asciende con 11 nuevos casos de COVID-19. El departamento contabiliza 561 personas en aislamiento preventivo y obligatorio.
Carlos Casas Nóblega presentó un pedido de informes al Ministerio de Salud.
Consideran que su ubicación y accesibilidad son las grandes ventajas. También se implementará el “autovac”.
Además, 57 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
Ambos participaron el miércoles de la victoria contra Sportivo Belgrano por la Copa Argentina. Ya hay varios infectados en el plantel.
“Tenemos que estar preparados”, dice Diego Cardozo, el titular del ministerio.
El ministro de educación de la provincia anunció la situación sanitaria en la vuelta a la presencialidad.
Fue una de las historias que marcó la cuarentena, en Córdoba.
Las autoridades municipales miran la segunda ola y analizan restricciones, sin obviar lo sucedido en Formosa.
La ciudad tiene un 95% de las camas de terapia intensiva ocupadas. Habrá toques de queda nocturnos.
No se podrá hacer con la Sputnik V, pero sí con las dosis de Covishield. Se espera que también con las de Sinopharm.
Se encuentra en fase de registro y se espera que la presentación sea a fines de abril.
El departamento tiene 839 personas en aislamiento preventivo y obligatorio.
Siguiendo el reciente informe municipal, se registraron más de 30 nuevos casos positivos en las últimas 48 horas.
Rosario reportó 163 infectados y diez muertos, mientras que la capital provincial tuvo 39 y tres respectivamente.
El Presidente aseveró que su “mayor preocupación sigue siendo la salud y salvar vidas”.
“El sistema de obras sociales es un sistema cruel”, aseguran los trabajadores del sector.
Fueron 40 casos en el Departamento Castellanos en una docena de localidades. Otra vez, más de 500 positivos en la provincia.
A las actividades permitidas se suma la habilitación de las salas de cine.
La ocupación de camas para adultos Covid-19 representa el 18,7 por ciento del total.
De esta manera, desde el inicio de la pandemia fueron 79.090 los pacientes contagiados con el virus.
Así lo indicó el secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, Luis Medina Ruiz al referirse sobre la situación epidemiológica de Tucumán en materia de coronavirus.
En las últimas 24 horas, 88 personas fueron dadas de alta tras padecer la enfermedad.
Se trató de un encuentro virtual con los demás gobernadores para analizar sobre el avance de la pandemia.
La ocupación de camas de terapia intensiva está muy cerca del 100 por ciento.
Los números fueron publicados por la ministra de Salud a través de las redes sociales.