Entretenimiento
El emotivo mensaje de Soledad Fandiño tras terminar su tratamiento contra el cáncer: “Volver a...”
La modelo compartió una reflexión tras reaparecer en sus redes sociales.
La modelo compartió una reflexión tras reaparecer en sus redes sociales.
Con motivo de celebrarse el mes de concientización sobre Cáncer de Mama, el Hospital de Gualeguaychú busca que más mujeres mayores de 40 años puedan realizarse mamografías.
Será con el objetivo de concientizar sobre el cáncer de mama y la importancia de su detección temprana.
El pequeño hizo emocionar a la modelo tras dedicarle una carta.
El mamario es uno de los pocos cánceres que se puede detectar en una etapa preclínica. La palabra de una especialista sobre su diagnóstico y terapia.
El municipio realiza controles en el Hospital Gumersindo Sayago
Una nutrida cantidad de acciones a lo largo de la ciudad y provincia se realizan para concientizar sobre el cáncer de mama.
La ciudad atraviesa una emergencia hídrica frente a la fuerte baja del caudal en el Río San Antonio.
La actividad está impulsada por la Fundación Corazón de Mujer. Cuándo y dónde será.
Se trata del tumor maligno más frecuente en las mujeres. En Argentina, se detectan entre 15.000 a 20.000 nuevos casos por año.
La pareja es oriunda de Villa Cura Brochero, del interior de Córdoba, y cumplieron un sueño que pospusieron por años.
“Este compromiso se refleja en la gestión del traslado para que las personas de la comunidad puedan llevar a cabo las mamografías de control necesarias y tengan acceso a estos estudios”, manifestaron.
El club de Alta Córdoba estrenará una nueva casaca cuando enfrente al Canalla el martes por la fecha 10 de la Copa de la Liga Profesional
Con un taller de sensibilización, se recordó en el CEPAM el Día Internacional en respuesta al cáncer de mama.
A sus 8 años, la niña y su mamá comenzaron una colecta de cabello que sumó a cientos de voluntarios.
Esther Brito tiene 83 años y hace 18, venció a un cáncer de mama que llegó repentinamente. En diálogo con Vía Córdoba, el testimonio de su lucha.
El mamario es uno de los pocos cánceres que se puede detectar en una etapa preclínica. La palabra de una especialista sobre su diagnóstico y terapia.
Este 19 de octubre las autoridades sanitarias remarcan que, detectado a tiempo, el cáncer de mama tiene cura.
El recorrido del mamógrafo móvil por el interior provincial, las actividades especiales y los diferentes horarios de atención en hospitales.
Será el próximo viernes 20 de octubre.
Conocé todos los detalles de la propuesta.
Junto a sus pares de Puerto Esperanza y Puerto Libertad, se reunieron en un emotivo acto por el mes de concientización sobre el cáncer de mamá, en el monumento a la madre en la localidad.
La misma se realizará el próximo 19 de octubre, a partir de las 18:30 horas, desde la plaza San Martín hasta el Hospital SAMIC local. El evento es organizado por el grupo de Gimnasia Comunitaria.
El objetivo de la iniciativa es concientizar sobre el cáncer de mama. Las diferentes actividades se extenderán por todo el mes de octubre.
Es sanrafaelina pero vive en Córdoba. la doctora indaga un nuevo procedimiento que ayudará a bajar los daños colaterales de la quimioterapia.
Las interesadas deberán pedir turno en el Centro de Salud.
La misma se realizará el próximo domingo 13 de noviembre, a partir de las 16 horas, para seguir concientizando sobre el cáncer de mama. Actividad libre y gratuita.
Mientras termina octubre, mes destinado a concientizar sobre esta enfermedad, en VíaPaís hablamos con una paciente que la atravesó en plena pandemia. Entre la soledad y el miedo, se cuidó mutuamente con sus hijos y atravesaron esta pelea juntos.
Con una gran convocatoria, las participantes de todas las edades bailaron y se ejercitaron en el gimnasio Hugo Ítalo Favale.
El mismo se ubica en la avenida Victoria Aguirre esquina Alvar Núñez. El gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, acompañó la inauguración.
La misma se realizará en el marco del fin de actividades en el Mes Rosa. Iniciará con una caminata y luego será la charla propiamente dicha, en la plaza San Martín.
La misma fue realizada por el Hogar de Día Iguazú, en el Hito Tres Fronteras de la localidad. A ellos, se sumaron los alumnos de la Escuela N°164.
Se llama “Tiempos de Lucha (sin sostén)”
La actividad se realizó en el marco del Mes Rosa. Estuvieron presentes autoridades locales, el responsable de Zona Norte Paraná de Salud, y personas que sobrevivieron a la enfermedad.
Se llevará a cabo el próximo 29 de octubre.
Tuvo lugar en la costanera del municipio, y contó con una gran participación de mujeres. La actividad tenía como objetivo concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama.
La charla se realizó en las instalaciones de la Secretaría de la Mujer y estuvo a cargo de la doctora María Rosa Luna. El encuentro permitió realizar una serie de preguntas donde las mujeres tocaron termas importantes para obtener información, observar cambios y detectar factores que ayuden a prevenir el cáncer.
El doctor Pablo Desperes, Jefe de Ginecología del Centro Municipal de Salud destaca que la prevención es fundamental, ya que un diagnóstico temprano permite lograr un mejor abordaje terapéutico ya que los tumores de menos de 1 centímetro tienen hasta el 90% de probabilidades de curación.
Las mismas se realizaron el pasado miércoles, donde más de 30 personas se juntaron para iniciar con la confección de las mismas. Estas actividades son enmarcadas en el Mes Rosa, de la prevención contra el cáncer de mama.
Realizadas por un grupo de mujeres que se dedican al reciclado, decidieron crear adornos y lazos con materiales reciclables para concientizar sobre el cáncer de mama.