Economía
Análisis de especialistas: el mercado espera una inflación cercana al 100% para 2023
Los analistas estimaron que 2022 cerró con un alza del 95,5% y, en consecuencia, no creen que haya una reducción durante este período.
Los analistas estimaron que 2022 cerró con un alza del 95,5% y, en consecuencia, no creen que haya una reducción durante este período.
El primer mes del año viene con dos cuestiones relacionadas al transporte público en Mendoza: se aplica el segundo aumento del pasaje y disminuye la frecuencia por el “horario de verano”.
Habrá una readecuación del monto de los pasajes. Hasta el 31 de diciembre, el ticket seguirá costando $50, pero luego aumentará.
Por mayoría, se dispuso el incremento del boleto en la localidad, como también en el estacionamiento tarifado.
Es el tercer incremento en lo que va de 2022.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un nuevo convenio con firmas del rubro. Se trata del quinto que realizan.
El Indec dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor, en Mendoza la inflación en noviembre bajó, pero preocupa el acumulado en lo que va del año. Hay rubros que alcanzaron el 100%.
En lo que va del año, el costo de vida acumulado roza el 80%. Los capítulos con mayor suba.
El Gobierno porteño dio a conocer el porcentaje del IPC para el distrito, que reflejó una moderada baja. Qué se espera para la cifra nacional.
Hace algunas semanas se incrementó el valor en pesos chilenos, pasó de $16.400 a $18.000, esto habría repercutido en el valor argentino, que ahora tiene un costo de $7.500.
La UISE presentó ante la Municipalidad el reclamo de aumento para enero de 2023.
La medida que acordaron del sector es con topes a partir de diciembre y durante 120 días. Qué empresas subirán sus valores.
Se trata del tercer incremento en 11 meses. Cuánto cuesta cada pase por los peajes de Camino de las Sierras.
Lo anunciaron desde la Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Mendoza, a partir de este viernes las panaderías contarán con nuevos precios actualizados por el aumento de los insumos.
Se trata del grupo de jubilados que completó sus 30 años de aportes, o más, entre otras características especiales. El “plus” se suma al bono de hasta $10.000 establecido para diciembre, enero y febrero.
Un estudio reveló las diferencias que hay entre los principales puntos del país para adquirir una vivienda. Las brechas alcanzan a superar el 100% de diferencia.
Un informe de la UBA reveló cómo fue la variación de precios a lo largo de los últimos 12 meses en el país.
El rubro alimenticio es el que mayor incidencia tuvo en el IPC, que en octubre fue del 6,3%. Los productos que más subieron forman parte de la canasta básica.
Los datos brindados por la Dirección de Estadísticas e Investigación Económicas este martes indican que la suba de precios en la Provincia de Mendoza fue del 6,2% en octubre. El acumulado en lo que va del 2022 es del 80% y hay rubros que registraron el 100% de aumento.
El índice de precios al consumidor del décimo mes del año fue de nada menos que 6,8%. Los rubros que más aumentaron.
Desde el Ministerio de transporte confirmaron que la suba del transporte público será de acuerdo a la inflación y que se hará en dos etapas para amortiguar el aumento, señaló el secretario de Servicios Públicos.
El gobierno de San Juan autorizó un nuevo aumento para los colegios privados, es el cuarto en el año y se acerca al 75% anual. ¿De cuánto es la suba?
Carnes, picadas y camisetas, tuvieron un fuerte impacto en sus precios a comparación de cuatro años atrás. Cómo están los valores hoy en día.
El programa que busca establecer una canasta básica de productos con sus valores congelados podría ser lanzado en los próximos días, antes de que el INDEC de a conocer los números del mes pasado. Anticipan que podrían ser peor que septiembre.
A partir del cumplimiento de esta instancia, el acta se remitirá al Concejo Deliberante para que esta solicitud cuente con la autorización correspondiente de la mayoría legislativa. La Asociación de Taxis solicitó un aumento del 59%, llevando la tarifa actual de 10 pesos a 15 pesos y la bajada de bandera de 150 a 270 pesos.
La DGE estableció una suba el 15% en las cuotas: cuánto costará la más barata en primaria y secundaria.
Nuevamente, Misiones queda por encima de Buenos Aires respecto al aumento del precio de los combustibles. Un total de $26 más caro que en CABA.
Si bien los contratos que se actualicen durante este mes sufrirán un importante aumento, los valores quedarían por debajo de la inflación proyectada. Cómo pueden calcular el aumento los inquilinos.
El nuevo aumento que dispuso YPF es del 6%. Se trata del quinto incremento en lo que va del año, mientras que en el gasoil es el sexto.
YPF, Shell y Axion aumentaron un 6% el precio de sus combustibles a partir de este jueves. Se trata del quinto incremento en la nafta y el sexto en el diésel en lo que va del año.
A la medianoche los surtidores de las YPF modificaron sus valores. El aumento fue del 6% y prevén que suban los precios en todas las estaciones de servicio.
YPF aplicó este jueves una nueva suba en todas sus estaciones de servicio. La medida se ampliará a las otras empresas.
Se trata del quinto y el sexto aumento, respectivamente. Se prevé que la medida sea adoptada en breve por las otras marcas.
Desde hoy costará 90 pesos con SUBE y 80 sin la tarjeta electrónica, mientras que para viajar a Cataratas el pasaje tendrá un valor de 650 pesos.
Si bien el objetivo por parte del equipo económico parece claro, lo cierto es que hubo una sola reunión a mitad de octubre con las empresas de consumo masivo, que no volvieron a ser convocadas.
El Concejo Deliberante aprobó la suba de las tarifas que, en la bajada de bandera diurna, pasará de los $104 a los $140,50. También aumentó la ficha y el precio nocturno.
La medida comenzará a regir a partir de este sábado 22 de octubre en todo el territorio provincial. ¿Cuáles son los nuevos valores y dónde se encuentran?
La inflación ha llegado a los productos más escenciales, las frutas y verduras están inaccesibles para muchos sectores sociales por sus costos.
La Canasta Básica total tuvo un aumento del 6% durante el mes de septiembre lo que hizo que una familia en Mendoza necesitara $54 mil pesos más respecto a principio de año para no caer bajo la línea de la pobreza.
El costo de vida del noveno mes del año fue menor al de agosto, pero sigue siendo alto. Cuál fue el rubro que más subió.
A pocas horas de que se conozca el índice de septiembre, la vicepresidenta consideró que es preciso “congelar los precios” por 180 días.
El Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, adelantó que el boleto del transporte público sufrirá un importante aumento con un tope por debajo al pedido por las empresas.
Desde la Asociación de Panaderos de Mendoza confirmaron un aumento del 10%. Conoce como quedarán los precios del pan a partir de este jueves.
El mes próximo comienza a regir el nuevo aumento de luz dentro de la segmentación de tarifas propuesta por el gobierno nacional. Alcanza a los usuarios de alto poder adquisitivo y a quienes no se inscribieron en el registro nacional para solicitar la continuidad de los subsidios.
Luego de la audiencia por el aumento del boleto se constató que el gasto de los empresarios es del 73%. Este incremento no será pagado en su totalidad por el usuario ya que esperan un subsidio del gobierno.
La Unión Argentina de Salud presentó un informe sobre la suba de los remedios durante el segundo semestre. Los utilizados en tratamientos largos fueron los más afectados.
La entidad empresarial advirtió que el 2022 tendrá un índice de precios al consumidor acumulado de casi el 100 por ciento.