Deportes
Sexta medalla para Argentina en los Juegos Paralímpicos de París 2024: Alexis Chávez ganó la de bronce en atletismo
El oriundo de Pergamino se colgó la presea tras su deslumbrante participación en los 400 metros.
El oriundo de Pergamino se colgó la presea tras su deslumbrante participación en los 400 metros.
La atleta, que es orgullo de Gualeguaychú, alcanzó su mejor marca de la temporada en lanzamiento de bala, representando al país en París.
La pista se construye en el Centro de Educación Física (CEF) N° 6, Profesor Domingo Antonio Giusto. La misma cumplirá un rol fundamental para el grupo de atletismo federado del CEF.
La prueba atlética tendrá lugar a las 21 horas, el sábado 22 de junio.
La integrante de la Escuela Municipal de Atletismo se consagró campeona argentina de heptatlón en el Nacional de Mayores que se realizó en abril.
Participaron más de 250 atletas.
Esta edición llega con novedades, ya que, además de las carreras y caminata, a partir del mediodía y hasta las 15 horas se llevará a cabo un festival en el Polideportivo, donde todo lo recaudado irá a la Comisión Amigos del Hospital.
Organizado por la Escuela Municipal De Atletismo “Los correcaminos”
Será el domingo 5 de mayo. Las inscripciones estarán abiertas a partir del 5 de abril.
Será el próximo 25 de febrero.
Se convoca a representantes de clubes, asociaciones, cooperadoras de instituciones educativas y organizadores de eventos deportivos a participar.
Organizado por la Escuela Municipal “Los Correcaminos” y la Dirección de Deportes de Tres Arroyos. Será este sábado 24. Las inscripciones se encuentran abiertas.
El evento se realiza una vez al año y reúne a cientos de nadadores de la provincia de Entre Ríos y el país.
La corredora de Río Tercero integra la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down.
La atleta rosarina completó un doblete de medallas argentinas con Araceli Rotela en la final de 200 metros T36.
El pasado fin de semana se realizó la carrera ciclística, que contó con el apoyo y acompañamiento de la Municipalidad, a través del Instituto Municipal de Deportes. Casi 300 personas de todo el país participaron en esta competencia de mountain bike que fue organizada por el reconocido ciclista Gabriel Heredia.
La joven de 31 años, nacida en Villa Carlos Paz, Córdoba, es una de las representantes argentinas en los Juegos Panamericanos de Chile 2023.
El Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), de Posadas, recibirá la primera edición del Torneo Nacional de Atletismo para personas con síndrome de Down.
Será el próximo 5 de noviembre en el Parque Cabañas.
La delegación fueguina tuvo un comienzo excepcional en la tercera jornada. El atletismo fueguino se lució con las participaciones de Galo Godoy (en salto en alto), Antonella Ojeda (salto en alto) y Jonatan Allende (lanzamiento de bala); todos alcanzaron el segundo puesto en sus respectivas modalidades. Mateo Baroni logró el primer puesto en la prueba de 80 metros, en Atletismo Adaptado.
Por primera vez en la historia Pueblo Belgrano tiene representantes en la máxima competencia deportiva de Argentina.
Una delegación local, entre deportistas y entrenadores se sumaron a la delegación provincial de 850 personas competirá en diferentes disciplinas del evento deportivo más importante de Argentina.
Con una carrera atlética simbólica. La inscripción es un alimento no perecedero.
Este domingo, la fiesta del running sumó un nuevo capítulo. Compitieron más de 23 mil corredores.
La lanzadora de la UNCuyo logró quedar en el top ten en las dos pruebas que compitió, en Puerto Rico. Argentina obtuvo hasta el momento tres medallas.
También compitió el sanrafaelino Ignacio Erario en los 10 mil llanos donde logró un valioso quinto puesto. Por su parte, la mendocina Florencia Dupans ya viajó hacia el Panamericano U20, en Puerto Rico.
El velocista logró la presea de plata en los 400 metros con vallas y luego, otra de bronce en la posta de 4x400. Además, logró la tercera marca histórica del ranking nacional.
Se realizó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), en Ciudad de Buenos Aires.
Florencia Dupans competirá en el Panamericano U20 mientras que Renzo Cremaschi lo hará en el Sudamericano de adultos. En este último, también irá el fondista Ignacio Erario.
En el Long Trail, los mendocinos Martín Balliro y ‘Chila’ Pérez dieron el alma por sus colores. Todos los resultados de los argentinos tras finalizar en el certamen ecuménico.
Cinco corredores y una entrenadora fueron al certamen en Innsbruck representando a la provincia. Resultados.
‘Lito’ es de San Martín de los Andes, participó del Campeonato Sudamericano de Atletismo Máster de Ruta Argentina 2023 en La Pampa y obtuvo el primer primer puesto.
El presidente del Instituto Municipal de Deportes, Guillermo Navarro, manifestó que “el logro de Renata es un orgullo muy grande para la escuela Municipal de Atletismo ya que acompañamos su trayectoria de pequeña y siempre ha trabajado mucho de la mano de su profesor Lucas Doffo”, lo cual le permitió “representar a la ciudad y a Tierra del Fuego en los juegos EPADE y de la Araucanía, y ahora formar parte de la Selección Argentina”.
La atleta de la UNCuyo logró el tercer lugar en el lanzamiento de bala. En tanto que el otro atleta que representó a la provincia, Álvaro Gelvez logró un quinto puesto en bala y restaba su actuación en disco.
Después de tanto esfuerzo, de rifas y de donaciones, la atleta y entrenadora de atletismo de la UNCuyo podrá cumplir su sueño de dirigir al seleccionado en el certamen ecuménico, con la delegación que representará al país.
En la segunda jornada de competencias, la delegación de atletas mendocinos arrasa con los podios en Chile. El ciclismo, natación y atletismo son los deportes que más medallas conquistaron.
Hubo más de 350 corredores durante la edición 2023.
Habrá espectáculos artísticos y participará la Compañía Había una Vez.
Los cortes comprenderán avenidas y calles en el horario de 10 a 12.
La profesora de Educación Física de la UNCuyo, Natalia Campanini, fue ratificada en el cuerpo técnico que competirá en el torneo ecuménico que se desarrollará en Austria, en junio. Y tras la negativa de dichas entidades, cumplir su sueño depende de la buena voluntad de la gente
Martina Castellón y Renata Zanatta lograron respectivos récords en el certamen organizada por la CADA, entidad que las destacó por sus marcas obtenidas.
La joven es la primera en traer el O-Trail a Argentina, un deporte que requiere destreza física y mental. Además puede ser adaptado para personas con movilidad y visión reducida.
El grupo que viajará está compuesto por 33 jóvenes con grandes posibilidades de ganar el evento. Para financiar parte del viaje, lanzaron un bono colaboración que se sorteará el sábado 22 de abril.
Personas sin y con discapacidades diferentes se encontraron en el Parque Benegas de Godoy Cruz, para disfrutar de una jornada muy especial y divertida, con amigos y familia de diferentes instituciones. Se participó en modalidad recreativa y competitiva.
Todos los detalles, inscripción, costo y demás, en esta nota.
En el Día Internacional del Deporte, Vía Mendoza quiso homenajear a este atleta con gran pasión por su disciplina y que inspira a todos.