Vía Córdoba
Córdoba: en mayo, el Centro de Almaceneros registró una inflación superior al cinco por ciento
La entidad calculó que los alimentos habrían subido cerca de un seis por ciento en el quinto mes del año.
La entidad calculó que los alimentos habrían subido cerca de un seis por ciento en el quinto mes del año.
Las mismas se llevan adelante a cargo de la Dirección de Bromatología, con el fin de que los asistentes tramiten la Libreta Sanitaria.
Tras la renuncia de Feletti, el flamante secretario de Comercio Interior deberá negociar con la COPAL.
En un encuentro donde participó el Intendente Alfredo Francolini y la ministra de Desarrollo Social Marisa Paira, entregaron equipamiento e insumos para unidades productivas.
A fin de acompañar a los vecinos y vecinas, desde el área de bromatología de Ushuaia, se realizarán las capacitaciones para que los trabajadores puedan contar con las herramientas necesarias para manipular alimentos de manera segura.
Son comestibles que la mayoría de los argentinos consume día a día y muchos de ellos resultan vitales para la sana alimentación. Entre las subas de los commodities y la guerra ruso-ucraniana, más los factores internos de la Argentina, la inflación pega fuerte en el bolsillo.
El Mercado Concentrador de Precios Populares que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia continuará este sábado en el Centro Cultural Esther Fadul en su horario habitual de 10.00 a 18.00 horas.
La Municipalidad de Ushuaia anunció que, debido a la alta demanda de los vecinos y vecinas de Andorra, durante el día jueves 12 de mayo continuará la Feria de Precios Populares del Mercado Concentrador en ex ASDU, ubicado en la calle Loncharich 411 de 10.00 a 18.00 h.
Personal del área de Bromatología de la Municipalidad de Ushuaia brindó un curso de manipulación de alimentos a integrantes de Hockey Social “Cerro Dos Banderas”.
El Mercado Concentrador se instalará desde el lunes 9 y el miércoles 11 de mayo en el Barrio Andorra.
Las familias podrán comprar alimentos en comercios de cercanía con precios accesibles, que incluso llegan a tener una diferencia de un 17% más bajo que el programa nacional “Precios Cuidados”.
El costo de la Canasta Básica de Alimentos en Rosario subió 4,8% en abril respecto a marzo.
Entre los puntos más destacados de la reunión se dio a conocer una estadística de nutrición infantil registrada en cada barrio; se conversó sobre la ficha de salud utilizada en instituciones y escuelas y se decidió poder realizar capacitaciones a las familias de los diversos barrios sobre hábitos saludables.
Hasta el día miércoles vuelve el Mercado Concentrador de precios populares al Barrio Bahía Golondrina, en el espacio cultural Actuar ubicado en la calle Independencia 725. Esta vez, recibe a los vecinos con recetas e información nutricional.
Serán en forma virtual. Se hará uno por mes con cupo limitado de 100 asistentes por cada uno. Las inscripciones hasta el viernes 6, son completando el formulario https://docs.google.com/forms/d/1jC0xLHVahgiFkcWJ-tqovtbiOudm3jxIoGSqNKhUAVA/edit
Cintya Salinas Alcón se graduó con una tesis que desarrolló un novedoso producto lácteo similar al yogurt.
A continuación, una comparación entre cuánto costaban un desayuno, almuerzo y cena a fines de 2021 y ahora. Esta comparativa se basa en los aumentos de los productos de la canasta básica.
El fallo se dio en la ciudad de Colón, donde se subastará el vehículo de un padre que no cumplió con la cuota alimentaria de manutención a su hijo menor de edad. A partir del 13 de junio se puede participar de la subasta.
Los productores no atenderán al público desde este lunes 25 de abril al martes 10 de mayo, luego retomarán la actividad.
El Gobierno provincial toma 38 productos para medir la inflación mensual. Algunos de estos artículos, en los primeros tres meses del año, superaron el 164% de alza.
La propuesta del Plan Federal de Ferias estará en el Club Social y Deportivo La Avispa en horario especial, de 15 a 19hs.
El panorama con el combustible diésel en la provincia es cada vez más complicado. Por otro lado, la parte de los aceites en las góndolas aparecen vacías con más frecuencia que nunca.
Está a cargo de la Comisión Vecinal del barrio Sarmiento y está previsto para el sábado 23 de abril desde las 17 horas, en la calle Río Pilcomayo.
El mismo se realizó en la jornada de ayer, a cargo del Director de Bromatología el Lic. Daniel Chávez. Estuvo destinado a las personas que trabajan en establecimientos donde se utilicen todo tipo de alimentos.
La App Kigüi desarrollada por Mauricio Kremer de Concordia recomenpesa a los consumidores que “salvan alimentos”
La idea es tomar como modelo el de Empleados de Comercio y sumar los productos de 70 pymes y cooperativas de alimentos locales.
En lo referente a las etiquetas de carbono, existen tres enfoques principales para el cálculo y la comunicación de la PCF a los consumidores.
Advierten no consumirlas y hasta han lanzado una alerta alimentaria.
Así lo expresó Gustavo Ventura, en “La Hora Vía”, por Radio Mitre Ushuaia, donde habló del evento comercial que se realizó en las instalaciones del Centro Cultural “Esther Fadul”. Allí los vecinos y vecinas pudieron acceder a diferentes promociones de “carne al corte”, frutas y verduras.
El objetivo de esta política alimentaria es poder garantizar los requisitos nutricionales a los niños que allí se alimentan.
Se trata de 325 pollitas ponedoras que serán entregadas, a fin de contribuir con la soberanía alimentaria de vecinos y vecinas.
Durante la reunión, se diagramó una agenda y trabajo en común para poder llevar adelante acciones directas a corto y largo plazo para generar diferentes tareas nutricionales y de bienestar saludables.
La cifra se desprende del análisis entre enero y febrero. La mayor reducción en ese periodo fue en las frutas con una baja del 5,73%.
En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Consumo de Sal, desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos instan a reducir su consumo, priorizando la ingesta de alimentos naturales y de elaboración casera. En Argentina se consume más del doble de la cantidad recomendada por la OMS.
Así lo confirmó la Cámara de Pastas Frescas de Córdoba. Algunos productos aumentaron un 25 por ciento.
A través del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, y en un trabajo en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Ushuaia, se implementará en la ciudad el programa Alimentos con Valor.
Las Cooperativas Vitivinícolas del mundo, nucleadas por el Foro Mundial Vitivinícola realizarán un encuentro este 2 de marzo a las 8 para concientizar sobre el vino y la alimentación saludable.
Guillermo Alejandro Copello, Gobernador del Distrito O 3, mantuvo un encuentro con los miembros del Club en Tierra del Fuego. Juntos establecieron acciones para ejercer el servicio comunitario que caracteriza a esta organización.
Según un reporte del IPC, la provincia sufrió, además, una variación del 49,1 por ciento respecto a enero del 2021. Lo que más subió, el “Esparcimiento”.
En los últimos días fue habilitado para operar en el Sistema Integrado de la Lechería Argentina.
Estará a cargo del Chef Santiago Rossotti y la representante de ESSEN, Karen Lencina.
El lugar para realizarlo será el Galpón del Ferrocarril.
Durante la semana, el camión del programa Alimentos Bonaerenses, también estará en las localidades.
Se trata de un plan de cooperación bilateral argentino-japonés para el desarrollo productivo, que busca potenciar el trabajo de distintas comunidades respetando sus particularidades locales.
Se trata de una idea a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Buscan conocer el desarrollo institucional del Clúster Quesero como así también las particularidades de la elaboración del producto de la ciudad.