Continúa la polémica por el precio de la Copa de Leche en Salta

Diputados salteños critican el sobreprecio de la empresa contratada, que está conectada con el exgobernador Juan Manuel Urtubey.

Copa de Leche (La Voz / Archivo).
Copa de Leche (La Voz / Archivo).

La semana pasada, se dio a conocer que el Gobierno Provincial decidió contratar a una nueva empresa para hacerse cargo de la distribución de leche para el programa Copa de Leche. Sin embargo, por esta razón terminarían gastando un millón y medio más de pesos que con el contrato anterior; además, la empresa Prolacsa es directamente beneficiada, y algunos criticaron esta medida por ser una compañía conectada con el exgobernador Juan Manuel Urtubey.

Entre las voces que criticaron fuertemente esta decisión estaba la de Virginia Cornejo, la Diputada Nacional por Juntos por el Cambio, quien en su cuenta oficial de Twitter estableció su postura expresando que esta maniobra fue “realizada por licitación, de manera poco transparente”; y que está en contra de que la copa de leche se use como negocio y propaganda política.

Virginia Cornejo, diputada nacional por el PRO, se sumó al repudio por la contratación de la empresa para brindar la copa de leche.
Virginia Cornejo, diputada nacional por el PRO, se sumó al repudio por la contratación de la empresa para brindar la copa de leche.

A través del medio Salta+Iva, el Diputado Nacional Luis “Gordo” Puló se manifestó en la editorial del día de ayer, sosteniendo que esta orden creó un problema entre las empresas Prolacsa, la nueva contratada, y Cosalta, que se encargó de alimentar a los niños salteños durante cuatro décadas. Puló explicó que Cosalta es más barata porque envasa sus productos en sachet, el cual dura 60 días con frío.

El Diputado Nacional Luis "Gordo" Puló.
El Diputado Nacional Luis "Gordo" Puló.

Por otra parte, Prolacsa envasa la leche en tetrbrik, el cual dura hasta seis meses, lo que simplifica su transportación y almacenamiento. Considerando esta situación, Puló expresó su incredulidad ante al ver que algunos políticos “hacen campaña” con esta situación, poniendo como ejemplo al diputado Martín Grande y su gente que visitaron la empresa Cosalta. Según Puló, esto crea una grieta entre estas dos empresas, confundiendo la campaña política con una situación de compra. Por esta razón, invitó a Grande y su equipo a visitar Prolacsa para conocer más información sobre sus envasados y productos.