Esta semana llega un evento astronómico imperdible: se trata del eclipse penumbral Luna Fresa, que se verá en su mayor esplendor la noche del viernes 5 de junio.
Este fenómeno se da cuando la Luna se acerca a la estrella roja supergigante Antares, oponiéndose al sol y pasando por la sombra penumbral de la Tierra. El efecto será sutil, pero podrá observarse a simple vista, sin utilizar telescopio ni binoculares. Se trata del segundo evento natural importante del año, y durará tres horas y 18 minutos.
![Eclipse penumbral de la Luna Fresa (Earthsky)](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/GFSTIMRZMFRDKYLBMI3DAY3DG4.jpg?auth=892c17a9794156a2188b07625555410bc27c6560ee79d9452c219bf44f8dc3e0&width=600&height=600)
El eclipse podrá ser visible en gran parte de Asia, Australia, Europa, África y el sudeste de América del Sur. La Luna estará llena desde la mañana del jueves 4 hasta la mañana del domingo 7, pero su mayor esplendor será el viernes.
Por el sutil efecto, la luna tomará un sutil tono rojizo, pero no se debe a esto su nombre sino a la época del año. Es la última de primavera en el hemisferio norte, y de otoño en el hemisferio sur; en la tradición de los algonquinos, un grupo de nativos americanos, tomaban esta ultima luna llena para cosechar la fresa salvaje.
![](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/GUZGCN3EGM3TKOBSGJTGGZTDGE.jpg?auth=acb1dc51d7840607a0e2a0426b7a97e2aabe0154ab0affb18959620883fb034d&width=600&height=557)