Fin del conflicto: empleados municipales de Rosario aceptaron la oferta salarial

Tras una larga reunión, el Sindicato que nuclea a los trabajadores estatales rosarinos decidió aceptar el incremento.

El 17 de julio volverán a reunirse
El 17 de julio volverán a reunirse Foto: Municipalidad de Rosario

Este jueves, el Municipio rosarino y el Sindicato que nuclea a los trabajadores estatales acordaron un aumento y dieron por finalizado el conflicto por el que se había convocado a un paro y a la conciliación obligatoria.

Luego de una larga reunión en la sede ministerial, las partes acordaron una actualización de los salarios para los meses de abril, mayo y junio. Según representantes del Municipio,” es una suba salarial similar a la que distintos gremios estatales provinciales, como docentes, médicos y empleados estatales habían convalidado en esta misma semana”.

La propuesta, que se votó a favor por unanimidad, se compone de un incremento del 9% para el mes de abril, un 5% para mayo y finalmente un 4% para junio. Además, se concertó una nueva instancia de negociación salarial a partir del 17 de julio, cuando se discutirá una actualización acorde a los números de la inflación.

Si bien desde el Palacio de los Leones lo tomaron como un aumento equiparable a la de los gremios provinciales, el secretario de Gobierno, Sebastián Chale, admitió que sólo se aceptó luego de “algunas deliberaciones” por parte del Sindicato.

¿Qué dijeron el municipio y la provincia al respecto?

“Queda demostrado que era innecesario llevar la conflictividad que se llevó al nivel que se hizo esta semana. No tenía ningún sentido. Es una oferta realista y razonable, no es lo que pretendía el sindicato, pero es una alternativa razonable, justa y cumplible”, remarcó Chale, haciendo alusión a la medida de fuerza que habían dispuesto desde el gremio para el miércoles y jueves.

Consultado por La Capital, el ministro de Trabajo santafesino, Roald Báscolo destacó que “fue una prioridad la resolución del conflicto y por eso duró más de cinco horas, con varios pedidos de cuartos intermedios para analizar propuestas y contrapropuestas. Hizo falta de mucha paciencia y predisposición de todas las partes. Por suerte se llegó a un acuerdo”.