Con el objetivo de lograr mayor inclusión y sustentabilidad, el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación –IMeFir- inició la puesta en funcionamiento de la huerta agroecológica para los pacientes con discapacidad que asisten a sus instalaciones.
A través de charlas y talleres, se crearon los canteros en los espacios disponibles dentro del predio que funciona sobre la avenida Blas Parera, entre Aguado y Zapiola. Se plantaron diferentes especies de hortalizas, en conjunto con los técnicos municipales especializados en estas tareas.
Esta iniciativa tiene como fin fomentar la participación y ayudar a que las personas con discapacidad puedan potenciar capacidades y habilidades que facilitan la relación con su entorno, a través del trabajo en las huertas.
Las tareas en estos espacios de siembra comunitarios son terapéuticas en su conjunto, favoreciendo la socialización y la autoestima, ya que al sembrar se trabaja en la organización y estructura mental, mientras que la manipulación de la tierra ayuda a mejorar la coordinación de los movimientos.
![Desde el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación apuestan a la producción agroecológica.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/H4L62SCQJZHVNLQMRQWODGRY3A.jpeg?auth=90bf24d314eeaa45244e11b93fce0527f08552f8007ea53dd45383557582320a&width=730&height=411)
Otro objetivo importante de esta actividad es concientizar sobre la importancia de la alimentación saludable. De las huertas agroecológicas se obtienen vegetales y hortalizas sanos y frescos para ser incorporados en las comidas diarias, mejorando las condiciones nutricionales de las personas.