El gobernador Osvaldo Jaldo y funcionarios provinciales evaluaron la gestión 2023

“En esta primera reunión de gabinete del año 2024, se ha destacado el cierre exitoso del año anterior”, destacó Osvaldo Jaldo.

Balance 2023 en Casa de Gobierno.
Balance 2023 en Casa de Gobierno. Foto: Comunicación Tucumán

En las primeras horas de la mañana de este martes, se dio lugar, en Casa de Gobierno, a la primera reunión de trabajo del 2024. En la misma estuvieron presentes el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, el ministro del Interior, Darío Monteros, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, la ministra de Educación, Susana Montaldo, el ministro de Desarrollo Social, Federico Augusto Masso, y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Santiago Yanotti.

Durante la reunión se trazaron lineamientos para el 2024.
Durante la reunión se trazaron lineamientos para el 2024. Foto: Comunicación Tucumán

El gobernador Jaldo y funcionarios del Ejecutivo evaluaron la labor del año 2023, en tanto que durante el encuentro se establecieron los lineamientos para el año que comienza.

Al respecto, Jaldo subrayó que “En esta primera reunión de gabinete del año 2024, se ha destacado el cierre exitoso del año anterior, cumpliendo con los objetivos financieros, presupuestarios y de servicios del Estado provincial, especialmente en áreas críticas como salud, educación y seguridad”, agregando que “el énfasis de nuestro Gobierno se pone en la paz y la tranquilidad que la población pudo experimentar durante el fin de año, señalando el funcionamiento efectivo de las diferentes áreas del Estado”.

Osvaldo Jaldo.
Osvaldo Jaldo. Foto: Comunicación Tucumán

El gobernador tucumano expresó que “en el nuevo año, proyectamos continuar trabajando en la prevención y mitigación de inundaciones, con un enfoque en la coordinación entre el Ministerio del Interior, el de Desarrollo Social y las autoridades locales para brindar apoyo a las familias en caso de desastres climáticos”.

Asimismo, el Primer Mandatario destacó los intensos trabajos de limpieza destinados a evitar desbordes e inundaciones durante las tormentas.

También se garantizó la continuidad de escuelas de verano y otros programas “para proveer alimentos a los niños y seguir apoyando a las familias con menos recursos”, recalcó.

Regino Amado.
Regino Amado. Foto: Comunicación Tucumán

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, afirmó que “este encuentro de trabajo del inicio del año 2024 se centró en los desafíos planteados por la temporada de lluvias, con especial atención en la preparación a través de Defensa Civil y otras áreas para brindar asistencia a las zonas propensas a inundaciones”.

Amado enfatizó: “En cuanto a la situación social, se ha trabajado para mantener abiertos los comedores en las escuelas y asistir a las personas más vulnerables en todos los distritos de la provincia. Respecto a los gremios y las paritarias, se planea sentarse a conversar con los representantes de los trabajadores a principios de febrero, tras el mes de enero, considerando la situación de aumento de precios, especialmente en alimentos y medicamentos”.

Federico Masso.
Federico Masso. Foto: Comunicación Tucumán

Federico Augusto Masso, ministro de Desarrollo Social, declaró que “fue una reunión de gabinete en la que se trató la continuidad de los comedores escolares durante los meses de enero y febrero para garantizar la alimentación de aproximadamente 103 mil niños”.

“Se destinarán 4,000 millones de pesos para este propósito, incluyendo la provisión de viandas cocinadas en 45 escuelas y módulos secos con nutrientes para otras 585 instituciones” detalló.

En la ocasión, Masso habló de su preocupación respecto a las medidas que pueda tomar el gobierno nacional, y la incertidumbre que esto provoca. Aludió a la falta de comunicación directa con autoridades nacionales en áreas claves como desarrollo social, y expresó su esperanza de poder establecer esas conexiones en enero para optimizar los recursos que la provincia dispone en áreas urgentes y prioritarias, como lo son la alimentación, la educación, la seguridad y la salud.

Y aclaró: “se abordó el tema de empleados públicos que podrían haber recibido el Programa de Potenciar Trabajo de manera irregular”.

El ministro informó que se hará un seguimiento sobre 1,122 empleados públicos que, en principio, habrían obtenido trabajo en blanco después del cuarto mes de recibir el PTP, lo que, según el funcionario, originaría una incompatibilidad con el beneficio. Se establecerá un informe, para, luego de identificar a estos beneficiarios, tomar las actuaciones que cada caso amerite.