Este martes ingresó a la Legislatura el proyecto de reforma electoral elaborado por el Gobierno provincial. La iniciativa establece fechas fijas para las elecciones provinciales legislativas y ejecutivas pero deja la puerta abierta para adherirse al calendario nacional, recorta en 5 días el periodo de campaña electoral previo a las PASO y las generales y determina que si las elecciones locales de este año son desdobladas debe garantizarse el voto electrónico para al menos un 30% del padrón electoral.
La propuesta fue presentada en el Senado este mediodía en persona por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Dalmiro Garay. El senador Juan Carlos Jaliff pidió en la sesión de la cámara alta el estado parlamentario para el proyecto que será analizado por las comisiones de LAC y de Hacienda.
Garay explicó que la iniciativa reforma la ley electoral provincial, la ley de las PASO y la ley de Financiamiento y Campaña de los partidos políticos.
"Respetando el artículo 61 de la Constitución provincial fijamos fechas fijas para las elecciones provinciales que no coinciden con las fechas nacionales. No obstante ello se deja la posibilidad de la adhesión también al sistema nacional, a fin de poder simplificar el cronograma electoral", explicó el ministro y aclaró que en los años que haya elecciones ejecutivas y legislativas, el proceso se hará: en junio las PASO y en septiembre las generales. En tanto, cuando sólo sean elecciones legislativas las PASO serán en febrero y las generales en abril. Es decir que si el gobernador elige no ir en conjunto con el calendario de la Nación debe hacerlo sí o sí en esas fechas.