Nacieron tres cachorros de yaguareté en el Parque Nacional Iberá: el tierno video jugando con su mamá

A casi dos años del nacimiento de los primeros cachorros concebidos y nacidos en libertad en el Parque Nacional Iberá, la población reintroducida continúa creciendo.

Nacieron tres cachorros de yaguareté en el Parque Nacional Iberá: el tierno video que emociona las redes. (Imagen ilustrativa)
Nacieron tres cachorros de yaguareté en el Parque Nacional Iberá: el tierno video que emociona las redes. (Imagen ilustrativa)

En un avance para la conservación de la fauna nativa, tres cachorros de yaguareté (Panthera onca) han nacido en libertad en el Parque Nacional Iberá, en Corrientes. Una noticia que generó un gran impacto teniendo en cuenta que el yaguareté se encuentra en peligro de extinción.

Los nuevos cachorros son la tercera camada de Juruna, una hembra proveniente del Criadouro Científico NEX en Brasil, y Coli, un macho del refugio Faro Moro en Paraguay, liberado en septiembre del año pasado. Con esta camada, ya son seis las nacidas en libertad dentro del parque, consolidando el éxito del proyecto de reintroducción.

En los últimos años se ha realizado un proceso de reintroducción del Yaguareté en los Esteros del Iberá.
En los últimos años se ha realizado un proceso de reintroducción del Yaguareté en los Esteros del Iberá. Foto: Matías Rebak - Rewilding Argentina

El nacimiento de estos cachorros de yaguareté fue confirmado gracias a un riguroso monitoreo a través de cámaras trampas y registros de localización geográfica de los radiocollares de Juruna y Coli. Este seguimiento permitió corroborar que el apareamiento entre estos ejemplares fue exitoso. Además, es la primera vez que se registra una camada de tres cachorros en el parque, un hecho inusual en la especie y de gran importancia para el proyecto.

La importancia del nacimiento de estos cachorros

Estos cachorros son cruciales para aumentar la variabilidad genética de la población fundadora de yaguaretés en Iberá, siendo la primera descendencia de Coli, el último macho liberado en este humedal. Con la inclusión de estos nuevos individuos, la población de yaguaretés en el parque asciende a poco más de 20 ejemplares.

La reintroducción del yaguareté, una especie que había sido extirpada de la zona hace 70 años, no solo es un éxito en términos de conservación, sino que también juega un papel vital en el ecosistema como predador tope. Su presencia es esencial para mantener el equilibrio ecológico en los montes y esteros correntinos.

El proyecto realizado por Rewilding Argentina
El proyecto realizado por Rewilding Argentina Foto: Gerardo Cerón - Rewilding Argentina

El éxito de este proyecto de reintroducción subraya la importancia de la colaboración entre las autoridades nacionales, provinciales y el sector civil. El trabajo conjunto ha sido fundamental para alcanzar la meta de recuperación del Monumento Natural Yaguareté en Argentina.

Este logro es parte del esfuerzo conjunto entre la Administración de Parques Nacionales (APN), el gobierno de la provincia de Corrientes y la Fundación Rewilding Argentina (FRA), en el marco del proyecto de reintroducción de la especie en los esteros de Iberá.

El tierno video de los yaguaretés con su mamá

A casi dos años del nacimiento de los primeros cachorros concebidos y nacidos en libertad en el Parque Nacional Iberá, la población reintroducida continúa creciendo. Este avance es una señal positiva para la conservación de la especie y para la biodiversidad de la región. La colaboración continua y el monitoreo efectivo seguirán siendo claves para asegurar un futuro sostenible para el yaguareté en Argentina.