Ciudad de Buenos Aires: cómo eliminar las multas que prescribieron de forma sencilla

A la hora de querer renovar la licencia o incluso vender el propio auto, muchas veces las multas dificultan la operatoria, pese a que en algunos casos ya prescribieron. La manera de saber si se tienen infracciones y cómo borrar aquellas que ya vencieron.

Cómo eliminar del sistema aquellas multas que ya prescribieron.
Cómo eliminar del sistema aquellas multas que ya prescribieron. Foto: Ambito FInanciero

A raíz del encarecimiento de las multas en los últimos meses y de la gran dificultad que genera contar con ellas si se quiere, por ejemplo, vender el auto o renovar la licencia, muchos conductores buscan la forma de poder eliminar aquellas multas que ya prescribieron, pero que a veces subsisten en el sistema, y se vuelven una traba para cualquier trámite administrativo o transacción.

Sin embargo, existe una forma rápida y online para poder gestionar estos trámites y “limpiar” el historial de infracciones de tránsito.

Las multas de tránsito prescriben luego de un tiempo.
Las multas de tránsito prescriben luego de un tiempo. Foto: iProfesional

Infracciones de tránsito pendientes: el gran escollo de los conductores

A la hora de querer vender el vehículo propio o de querer llevar a cabo la renovación de la licencia de conducir, enseguida sale a la luz el historial de infracciones (si es que posee) de ese conductor, volviéndose una obligatoriedad tener que abonarlas.

Pero muchas veces lo que sucede es que esas supuestas multas en realidad ya están prescriptas, por lo que no es obligatorio su pago, pero siguen apareciendo en el sistema de infracciones, lo que sí representa un escollo para cualquier tipo de transacción o trámite que se desee hacer.

Las multas no son eternas: cuándo prescriben

Este dato resulta interesante de tener en cuenta: la deuda por una infracción de tránsito vence. Y esto es así y termina sucediendo sin que el acreedor reclame su pago.

Según la Ley Nacional de Tránsito 24.449, en su artículo 89, la prescripción de una multa sucede tras el plazo de dos a cinco años, dependiendo de la gravedad de la falta que hizo el conductor.

Así, a los dos años prescribe una multa producto de una falta leve y a los cinco años hace lo propio una multa surgida de una falta grave.

A los dos años prescribe una multa de falta leve y a los cinco una de falta grave.
A los dos años prescribe una multa de falta leve y a los cinco una de falta grave. Foto: La Vanguardia

En el caso particular de la Ciudad de Buenos Aires, antes de febrero de 2017, las multas de tránsito vencían a los dos años, pero desde ese momento la ley extendió el plazo por cinco años.

Para el caso de la provincia de Buenos Aires, se sigue el esquema de lo planteado por la Ley Nacional, con los plazos antes descritos de dos y cinco años (falta leve y grave respectivamente).

La forma de solicitar que se borren las infracciones prescriptas

Para evitar tener problemas con aquellas infracciones que ya prescribieron, se puede solicitar que las mismas se borren del sistema.

Para que esto suceda de forma definitiva, en Ciudad de Buenos Aires se puede hacer de dos maneras:

  • De forma presencial, pidiendo un turno en la página oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y luego presentándose en la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI).
  • De forma online, a través del Chatbot del Gobierno de la Ciudad, ingresando a la página web de la DGAI, a fin de que se pueda pactar una audiencia online.
Un inspector de tránsito realiza una multa. Foto: Facundo Luque / La Voz
Un inspector de tránsito realiza una multa. Foto: Facundo Luque / La Voz

A su vez, si el conductor desea chequear si tiene multas pendientes en la Ciudad de Buenos Aires, la consulta también se puede realizar por web. Los pasos a seguir son:

  • Elegir la opción de “Tránsito y Movilidad” y después “Infracciones de Tránsito”. Colocando la patente del rodado o el DNI del dueño del mismo. La recomendación es que se haga la búsqueda de las dos maneras, para entrecruzar la información y que no quede nada sin revisar.
  • A posteriori, se debe hacer click en el botón “No soy un robot”.
  • Finalmente, en la página aparecerá un estado de situación del vehículo. Si no figurasen deudas se puede descargar el libre deuda de la misma página. En caso de sí tenerlas, aparecerá la cantidad de las mismas y los montos a pagar.