Vía Iguazú
Un voraz incendio afectó a dos locales comerciales en Puerto Iguazú
Se trataría de un local de venta de comidas y uno de venta de antigüedades. El primero de ellos quedó consumido en su totalidad.
Se trataría de un local de venta de comidas y uno de venta de antigüedades. El primero de ellos quedó consumido en su totalidad.
Desde ayer, en el municipio volvieron las actividades que estaban suspendidas por la resolución nacional.
Desde hace unas semanas se están realizando testeos gratuitos de COVID-19 en el Centro de Atención primaria de la Salud, sobre la calle Juan Bautista Alberdi de la localidad.
Desde ayer que reabrió, el Parque atenderá en esa franja horaria. La compra de tickets puede hacerse de manera virtual.
Tanto en San Pedro como en San Antonio, continúan con el muestreo entomológico.
Un total de 300 familias gozarán del beneficio de la futura urbanización del mencionado barrio.
El abogado de una de las víctimas informó que pedirán su detención “ahora que ya no tiene fueros”.
Ocurrió durante la tarde de ayer y culminó con varias donaciones al Hogar de ancianos “San Ramón”.
Esta mañana la represa cerró las compuertas mermando el caudal de agua en Puerto Iguazú.
Gracias al “Plan Acceder” dependiente de Energía de Misiones, se amplía el número de beneficiarios con acceso regular a dicho servicio.
El veredicto fue por unanimidad de votos de los integrantes. A su vez, Fragueiro quedará inhabilitado para ejercer cargos públicos.
La misma se llevó adelante en el Barrio Primavera de la mencionada localidad. La entrada costaba $100.
La iniciativa brinda más herramientas para ordenar al sector de transporte de la ciudad.
Héctor Cáceres (35) salió a buscar un lugar para pescar y no regresó. Sucedió en Paraje Sarandí.
El comercio está dedicado a la venta de vinos, y la multa equivale al valor de 500 litros de nafta súper.
En caso de ser destituido, Fragueiro quedará inhabilitado para ejercer cargos públicos en los tres poderes del Estado.
El cacique de la comunidad exige que la empresa CARBA SA cese el desmonte del territorio ancestral.
Así lo informó la Administración de Parques Nacionales dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Será a partir del 31 de mayo.
El objetivo será un trabajo intercultural con implementación de prácticas que posibiliten una mejora en la experiencia de atención a las familias Mbya Guaraní.
El hecho sucedió en los alrededores a la zona del Ejército Argentino de la mencionada localidad. No hubo que lamentar víctimas.