Economía
Pierde fuerza el plan “dólar colchón” y complica los planes para movilizar la economía
La idea choca con el trámite parlamentario y la decisión de las personas de atesorar divisas en lugar de utilizar ahorros para el consumo.
La idea choca con el trámite parlamentario y la decisión de las personas de atesorar divisas en lugar de utilizar ahorros para el consumo.
En Diputados, dictaminarán el financiamiento de universidades y del Garrahan. En el Senado, preparan un pedido de sesión para el jueves por jubilaciones y discapacidad. Podrían sumar el proyecto de gobernadores por más fondos. La Rosada, en aprietos.
La usuaria de TikTok @nutrinaas mostró el paso a paso para hacer la receta en casa y tener el snack para la mochila.
Gabriel Reusa y Andrés Chaijale hablaron con Vía Córdoba y enumeraron diferentes comidas en honor a la fundación de la ciudad.
Ideal para turistas, fanáticos de MasterChef o simplemente amantes del buen café, Pâtisserie ofrece una merienda tradicional. Pero, cuánto sale.
El delantero de la Selección Argentina y futuro padre revolucionó un barrio de la ciudad y disfrutó una sabrosa preparación.
Con pocos ingredientes y en muy pocos pasos, esta receta es ideal para acompañar con algo calentito.
En los lineamientos para el Presupuesto 2026, el Ejecutivo admitió que aunque gire menos dinero, será suficiente para atender los gastos.
Proyecta un dólar oficial en $1.229 y la inflación anual por debajo de 23%, pero también una fuerte caída del superávit comercial.
Porciones abundantes y las infaltables sopa paraguaya y chipá guazú de entrada caracterizan al restaurante.
Fue en el año 1921, cuando se dispuso la creación de un anexo a la Escuela de Torpedos en el Arsenal del Río de la Plata un Curso Complementario de Buceo voluntario para formar personal de rescate de torpedos.
Un grupo de expertos zimbabuenses se encarga de limpiar las tierras de las islas, donde se calcula que hay unas 25.000 minas bajo tierra.
Durante el conflicto armado el Comando Aéreo Estratégico dispuso realizar una serie de vuelos de prueba con el sistema IA-58 Pucará con el torpedo norteamericano Mk 13.
El 9 de noviembre de 2014, Agustín Barletti unió a nado las dos islas Malvinas por el estrecho de San Carlos en poco más de dos horas y con el agua a dos grados de temperatura.
En 1982 y con 18 años cada uno, Héctor Pereyra y Andy Damstag tuvieron una historia en común, pero con un resultado muy distinto.
La prioridad para los submarinos ingleses era el ARA 25 de Mayo. Lo siguieron y lo tuvieron en la mira listo para dispararle los torpedos, pero estaba estratégicamente fuera de la zona de exclusión.
Su nombre es Ezequiel Martel Barcia y trabajó durante siete años para ubicar en el mapa de las islas el lugar donde cayeron los combatientes argentinos.
Durante todos los años de la dictadura la rebeldía de los músicos de rock caía mal al gobierno militar pero con el conflicto armado todo cambió.
La reconocida y popular canción que todos alguna vez han escuchado o aprendido en la escuela tiene un origen muy interesante que muchos argentinos aún desconocen. ¿Cómo surgió la Marcha de Las Malvinas?.
El marine británico Andy Damstag, tenía 25 años cuando junto a su compañía el 11 de junio de 1982 era punta de lanza del ataque a Monte Harriet. La posición elevada era defendida por el Regimiento de Infantería 4 de Curuzú Cuatía, en la cual se encontraba el enfermero militar, cabo Héctor Pereyra de 18 años. Héctor fue tomado prisionero por Andy y le colocó su casco para protegerlo del bombardeo.