Llaryora habló tras la audiencia por la deuda en la Caja de Jubilaciones: “Se abrió un canal de diálogo”

El gobernador de la provincia se pronunció luego del encuentro que tuvo con el Estado Nacional por la delicada situación de dinero.

Llaryora habló tras la audiencia por la deuda en la Caja de Jubilaciones: “Se abrió un canal de diálogo”
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se mostró conforma a la salida de la audiencia entre el Gobierno Provincial y el Estado Nacional. (Pedro Castillo / La Voz)

La Corte Suprema de Justicia citó para este miércoles 23 de abril al Gobierno de Córdoba y al Estado Nacional a una audiencia de conciliación. El gobernador Martín Llaryora habló tras la audiencia por la millonaria deuda en la Caja de Jubilaciones.

Llaryora manifestó satisfacción tras la audiencia por la deuda en la Caja de Jubilaciones

Llaryora y su comitiva se retiraron del encuentro alrededor de las 13 y el gobernador manifestó positivismo de cara al futuro cercano. “Se abrió un canal de diálogo. En 15 días habrá una nueva reunión para comenzar a analizar propuestas concretas”, deslizó.

Corte: Julián López, ministro de Justicia; Jorge Córdoba, fiscal de Estado; el gobernador Martín Llaryora; y el ministro de Economía, Guillermo Acosta antes de la reunión por la Caja. (Gobierno de Córdoba)
Corte: Julián López, ministro de Justicia; Jorge Córdoba, fiscal de Estado; el gobernador Martín Llaryora; y el ministro de Economía, Guillermo Acosta antes de la reunión por la Caja. (Gobierno de Córdoba)

En este aspecto, manifestó “satisfacción” por el canal de diálogo y porque el gobierno reconoció la situación, según sus declaraciones.

Llaryora habló sobre la audiencia por la deuda en la Caja de Jubilaciones

La idea del encuentro pautado para las 11.30 era que las partes hablen sobre el reclamo de la provincia a la Anses por la deuda cercana a un billón de pesos. Estos números surgen de cálculos de Córdoba que iniciaron con Juan Schiaretti en 2023.

Creo que lo que está haciendo la Corte hoy es un llamado a la reflexión. llamando a una audiencia entre las partes antes de emitir un fallo, para decir volvamos a los cánones institucionales, esto es defender la República”, dijo antes de ingresar al recinto.

Tenemos que colaborar para que a la Argentina le vaya bien, pero siempre apoyando las medidas que sean para el bien común. Lo hicimos con este presidente y lo hubiéramos hecho con cualquier otro”, defendió. En tanto, reiteró en diversas oportunidades que “nunca en la historia se giró cero pesos a Córdoba”.

Felicito a los miembros de la Corte por tomar este determinación y generar este encuentro”, agregó. “Hay un incumplimiento fragante violatorio de una manera total como nunca pasó en la historia, que los jubilados hoy cobran gracias a la solidaridad de los cordobeses”, cerró.