Vía Córdoba
UTA amenazó con extender el paro de colectivos y Córdoba ya tomó postura
El secretario general del gremio habló este martes 6 de mayo y la seccional de la provincia se refirió al respecto.
El secretario general del gremio habló este martes 6 de mayo y la seccional de la provincia se refirió al respecto.
Desde la UTA publicaron un comunicado informando la abstención de tareas en colectivos de AMBA. Qué le respondió el Gobierno.
El dirigente Marcelo Moyano admitió que puede haber choferes de colectivos que no adhieran a la protesta de la CGT.
La medida de fuerza tendrá diferentes repercusiones en las provincias. Algunos servicios dejarán de funcionar y otros, estarán resentidos.
La UTA anunció la adhesión a la protesta nacional contra el Gobierno y las autoridades locales lo confirmaron.
Habían planteado el plazo máximo para que se salden las diferencias salariales hasta este jueves 25 de abril.
El gremio que conduce Roberto Fernández advirtió sobre la medida de fuerza mientras se desarrollaba la reunión con las autoridades de la Secretaría de Trabajo este miércoles.
Una Fiscalía del Ministerio Público de la Acusación los acusa de entorpecer el transporte y por compulsión al lockout.
El Gobierno está reunido con la UTA y las empresas de colectivo en la Secretaría de Trabajo desde las 12.30. Buscan garantizar el servicio para la tarde.
El gremio que conduce Roberto Fernández advirtió sobre la medida de fuerza mientras se desarrollaba la reunión con las autoridades de la Secretaría de Trabajo.
Hay bloqueos en las empresas de servicio de pasajeros y los empresarios reclaman que el gremio no deja trabajar.
La medida de fuerza estuvo latente hasta las 18 hs, pero finalmente el sindicato comunicó que no se llevará a cabo.
Aseguran que prestarán servicio este miércoles y jueves con “cientos de trabajadores que entienden la crisis del sector”.
La medida de fuerza está prevista para el miércoles y jueves de esta semana. La decisión de Córdoba.
El transporte urbano e interurbano se reactiva este martes tras el sepelio del chofer Marcos Daloia.
Se trata de una asamblea por parte de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en la ciudad.
Hay una medida de fuerza a nivel nacional para el transporte urbano. La incidencia en la capital cordobesa.
La medida fue informada a través de un comunicado. Lo que se sabe hasta el momento.
El gremio reclama la falta de propuestas salariales. La medida de fuerza será por 24 horas.
Los pasajeros pagan desde este viernes 479,32 pesos por viaje. Los choferes reanudaron el servicio tras ocho días de “abstención de servicios”.
Colectiveros van a conciliación obligatoria pero sostienen la “abstención de tareas” reclamando el pago de sueldos de enero.
El conflicto “no es generado por los trabajadores, sino por decisiones políticas del Gobierno nacional”, denuncia la UTA Jujuy.
El Ministerio de Trabajo nacional dictó conciliación obligatoria y la medida quedó en suspenso.
La medida de fuerza de UTA alcanzaba a todo el interior del país. El gremio reclamaba una falta de acuerdo salarial.
El sindicato definió una suspensión temporal del servicio en el marco de la protesta del 24 de enero.
La dirigencia de la UTA seccional Jujuy ratificó que el sector sostendrá la medida de “abstención de tareas”.
El ataque ocurrió tres semanas después del crimen del chofer César Roldán y encendió el alerta en la UTA.
Los choferes organizaron una caravana conmovedora tras el velatorio del conductor baleado en zona oeste.
La UTA evalúa sostener la medida de fuerza pasadas las primeras 24 horas sin servicios urbanos.
Luego del crimen del chofer César Roldán, el consejo directivo nacional del gremio expresó “dolor y repudio”.
El reclamo sindical de los afiliados a la UTA Jujuy será con la modalidad “abstención de servicios” durante todo el día.
Desde UTA habían anunciado paro sorpresivo para este miércoles, pero la medida de fuerza quedó sin efecto a raíz del convenio.
Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) local habían adelantado que podría haber suspensión del servicio si no se depositaba el aguinaldo.
El gobernador Juan Manzur encabezó un encuentro con representantes del sector y el transporte público vuelve a funcionar en la provincia luego de cuatro días de paro.
El ministro de Economía y precandidato presidencial por el oficialismo se involucró personalmente para acercar a las partes y ponerle fin al paro que generó caos en el AMBA y en varias provincias.
El secretario rosarino, Sergio Copello, sostuvo que esperarán hasta el viernes para decidir si siguen adelante con la medida de fuerza.
Tras las dificultades para llegar a los puestos de trabajo, el Gobierno sacó una resolución con definiciones.
Sergio Massa encabezó la reunión que llevó a un acuerdo entre las Cámaras Empresariales, la UTA y el Gobierno. El lunes continuarán las negociaciones.
El ministro de Economía aseguró que las empresas de transporte “forzaron a los trabajadores a parar” y pidió que no usen la plata del Estado “para la timba financiera”.
Desde la Secretaría de Trabajo afirman haber transferido los recursos del subsidio para el pago de haberes a los colectiveros.