Vía Córdoba
Comienza el lunes la campaña de vacunación antiaftosa en Córdoba
El proceso se extenderá en la provincia por espacio de dos meses, hasta el 11 de mayo.
El proceso se extenderá en la provincia por espacio de dos meses, hasta el 11 de mayo.
Se trata de 19 empresas que estarán presentes del 13 al 16 de marzo en la localidad bonaerense.
La más afectada es la soja con 1.768.700 hectáreas de cultivo en peligro.
Así lo aseguró el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro. El relevamiento está a cargo del INDEC y se realizará en septiembre.
El ministro de Agroindustria participó de la primera reunión del año del Consejo Federal Agropecuario.
Por otra parte, destacan que el estado sanitario de los lotes de soja es muy bueno en general.
Esta modalidad de transporte permite transportar entre un 30 y 60 por ciento más de carga con una reducción potencial de costos de hasta el 35 por ciento.
El porcentaje consensuado finalmente estuvo a la mitad de las pretensiones de las entidades que agrupan a los transportistas.
La entidad entregó 445 Libretas de Trabajo Rural a personal de la cosecha de peras y manzanas.
El sector lleva adelante una protesta en reclamo de una tarifa única.
Ocurrió en la localidad de Pascanas. Tras ser descubiertos, les secuestraron la maquinaria que usaban.
El Senasa mantiene bajo control un área de 400 mil kilómetros cuadrados en todo el país.
Sería mediante una articulación público-privada. Es para mejorar los costos del transporte.
Los departamento que obtuvieron los mejores resultados fueron los del sudeste provincial.
La víctima murió en el acto. El siniestro laboral ocurrió en un campo cerca de Las Mojarras, en el sureste de la provincia de Córdoba.
Un informe advirtió que el déficit hídrico podría tener mayor impacto en el cultivo del maíz
El Senasa controlará el ingreso de ovinos y caprinos a la región de establecimientos no certificados.
Un grupo de delegados de esa entidad se opone a la decisión de abonarle ese dinero como compensación económica.
Proyecciones económicas favorables en maíz durante la presiembra explican el aumento en el interés del cereal en detrimento a la soja.
La Bolsa de Cereales de Córdoba reclamó, mediante un comunicado, "concenso y trabajo conjunto".