Vía País
El Gobierno sigue de cerca la comercialización del trigo para analizar medidas
Este miércoles de reúne la Mesa Intersectorial del Trigo para analizar la situación con el fin de evitar superar el limite de exportación establecido.
Este miércoles de reúne la Mesa Intersectorial del Trigo para analizar la situación con el fin de evitar superar el limite de exportación establecido.
Finalmente se llego a un acuerdo anual, con revisión periódica entre frigoríficos exportadores y el gobierno. Los precios de ventas son hasta 30% por debajo de los valores promedios que se comercializaban en diciembre.
El coronavirus no solo ha alterado nuestra vida social y nuestra salud. También ha acelerado el desarrollo en innovación y tecnología sobre todo en los sectores más afectados por la pandemia. Estos son algunos de los avances que seguramente permanecerán.
El aumento no solo mermar rentas debido al aumento de costos; sino que aumentan la presión fiscal recaudada con cada carga y, es que en algunos casos, ya llega al 47% de lo pagado por la factura de combustible son impuestos.
Sin cambios, sólo por una mejor situación climática en América del Sur, los precios granos cayeron el viernes. Posiciones largas/compradas de especuladores podrían tomar ganancias y pesar sobre los precios. La situación sanitaria fuera de control en muchos países está generando preocupaciones en la demanda global. Se espera que licitaciones de países importadores como Egipto, controlen condiciones de la demanda.
En la jornada del viernes, se mantuvo estable el nivel de actividad con buena presencia de compradores activos en el último día de la semana, aunque destacando las caídas en las cotizaciones de los principales cultivos.
Las economías regionales dentro del sector agropecuario son las que mayores dificultades encuentran a la hora del recambio tecnológico, que es casi una necesidad de urgencia para el sector; las inercias propias y la falta de competitividad, son solo alguno de los temas, que se manifiestan en una reducida capacidad de inversión para el productor.
Con este protocolo se trata de darle a la raza un correlato internacional que vincule a las asociaciones de los criadores de Angus en un formato prestablecido.
Se espera que Argentina coseche 1,18 millones de toneladas de peras y manzanas.
En los últimos días se habló y se escribió mucho acerca del consumo de carnes y su precio. ¿Cuánta carne come el argentino en relación al resto del mundo y cuán cara resulta ser? Sin duda, con la foto del día, cada uno podrá relatar u opinar según sean sus intereses, pero el análisis de los números fríos permite abrir juicio en base al conocimiento y dejar de lado los relatos subjetivos.
A la hora de hacer uso de los seguros que el productor agrario puede tener y dispone, hay una ayuda por parte del fisco a la hora de utilizar el dinero repuesto por la aseguradora si se efectua la compra del mismo bien este no tendrá impuestos gravados como el de impuesto a la ganancia.
China en una nueva modalidad de acción llevada adelante por su nueva autoridad del sector completará un nuevo banco nacional de germoplasma de cultivos este año, dijo el miércoles pasado el ministro de Agricultura, para impulsar la capacidad del país para desarrollar nuevas variedades de cultivos y mejorar la seguridad alimentaria.
El hecho es investigado por la Fiscalía de Instrucción de la localidad. Se trataría de un grupo de productores rurales que obligan a los camioneros a deshechar la carga en la ruta.
Ser omnicanal implica transformar el negocio centrando la estrategia en el cliente con foco en las nuevas tecnologías; los hábitos de los consumidores online cambiaron y su frecuencia de acceso a la tecnología, también.
El conflicto de profundizó. Los ruralistas dicen que Basterra los “chicanea” en los medios y quieren hablar con Fernández. El gobierno los minimiza y está decidido a avanzar con el Consejo Agroindustrial.
En un acto análisis y reflexión de la medida, el gobierno dio marcha atrás con la medida y los melones volverán a acomodarse en el carro nuevamente con un poco de paciencia.
Tras el conflicto por las exportaciones de maíz, las entidades pedirán una reunión con Alberto Fernández.
El ministro Basterra se reunió con la mesa intersectorial del maíz en el segundo día de paro del sector y llegaron a un acuerdo.
Hoy se firmó un convenio entre la SRA Sociedad Rural Argentina para llevar los registros genealógicos y la Angus Española, sumado al convenio con la Angus Argentina, firmado hace pocos días, para integrar el programa de evolución de los reproductores en el programa ERA.
El campo se sintió ofendido por la supuesta marcha atrás del gobierno con la reapertura del registro de exportaciones, dejando a los productores un número muy chico para poder salir a vender su maíz a unas 30mil toneladas diarias.