Vía Salta
Vendían bidones con restos de veneno a la comunidades aborígenes del Chaco salteño
Sucedió en Santa Victoria Este. Los recipientes de glifosato vacíos eran utilizados para juntar agua.
Sucedió en Santa Victoria Este. Los recipientes de glifosato vacíos eran utilizados para juntar agua.
Sin embargo Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, adelantó que ya se hacen pruebas en Córdoba, Chaco, Santa Fe, Santa Cruz, Tierra del Fuego, San Luis, Neuquén.
Será en el Hospital Materno Infantil Argentina Diego. Es uno de las 18 instituciones habilitadas para el test del COVID-19.
El Intendente de Trevelin informó sobre las medidas adoptadas por el Municipio.
El Gobernador dio una conferencia de prensa y anunció las medidas para prevenir y mitigar el impacto del virus en la provincia.
De los lugares muestreados, el 70% estaban afectados.
Fue confirmado por el laboratorio de zoonosis del Instituto Luis Pasteur, Buenos Aires. El foco se descubrió en el paraje Las Palomas, departamento de Junín.
La zona productiva de Los Llanos se encuentra en estado de emergencia al haberse detectado un brote de rabia paresiana en la localidad de El Abra, departamento San Martín.
El transporte no tenía papales, ni libreta sanitaria. Desde el área de Bromatología se realizaron las tareas pertinentes.
El Senasa sugirió a los productores realizar tareas de prevención para controlar la plaga.
El aviso que brindó el Senasa abarca a distintas provincias y entre ellas está Córdoba. Hubo un foco en Traslasierra.
El Senasa advirtió que el animal es similar a una langosta y come carne.
Las medidas de fuerza buscan que Marcelo Roberto deje su cargo en la provincia.
El especialista en langostas aclaro que los métodos que intentaban utilizar los ambientalistas con un hongo es un método que acá en Argentina no existe.
Durante la jornada se brindará información a productores y público de toda la región.
El propio jefe policial admitió que en siete de las 35 seccionales carecen de móviles. En algunas localidades hay siete agentes para cubrir 500 mil hectáreas.
Se solicitó la colaboración de los vecinos para que participen en el control por vía mecánica de la plaga
El organismo ya había advertido que el oeste cordobés se encontraba bajo riesgo de invasión
Se detectaron tres mangas en el límite con Bolivia y Senasa monitorea su actividad.
La mayor parte de la miel se produce en El Impenetrable.