Economía
“Puente al empleo”: el decreto que busca transformar los planes sociales en puestos de trabajo formal
Se trata de una iniciativa del ministro de Economía, Sergio Massa, y pretende incorporar alrededor de 150 mil personas al mercado laboral.
Se trata de una iniciativa del ministro de Economía, Sergio Massa, y pretende incorporar alrededor de 150 mil personas al mercado laboral.
Están abiertas hasta el 31 de agosto. Conocé los requisitos para acceder a una.
La reunión había sido anunciada para este jueves la semana pasada por el nuevo ministro de Economía. En la CGT continúan las divergencias en torno a un bono que podría impulsar el gobierno nacional.
A nivel corporativo los empleados buscan la flexibilidad en el trabajo, desde viernes flex hasta menos horas laborables. A la hora de elegir o buscar un trabajo se buscan estos beneficios de base.
Pasadas las 11 de la mañana, una asamblea de la Unidad Piquetera determinó que las columnas regresen. Los manifestantes estaban allí desde el mediodía del miércoles.
Cientos de personas enroladas bajo el Polo Obrero se movilizan por las calles de la ciudad. Más temprano, la UEPC también marchó en una jornada nacional de protestas.
En otra jornada caótica para la Ciudad de Buenos Aires, habrá marchas, permanencias, reclamos y pedidos puntuales dirigidos al ministro de Economía, con quien esperan reunirse.
Luego de los últimos acuerdos salariales firmados entre el Gobierno de la Provincia y los sindicatos del sector público, desde el inicio de la gestión actual se alcanzó un incremento promedio acumulado de los haberes de más de 300%.
El Presidente y el ministro de Economía, Sergio Massa, tienen la intención de “fijar una hoja de ruta para que los argentinos dejen de padecer con la inestabilidad de los precios”.
Lo aseguran desde el Gobierno y desde APLA lo desmienten, aunque reconocen que piden un 20% de recomposición. Ese porcentaje llevaría el salario de la categoría más baja a la cifra en cuestión.
El cantante colombiano y el artista argentino coincidieron durante su estadía en Paraguay y compartieron un momento juntos.
La iniciativa la impulsó la senadora bonaerense Juliana Di di Tullio, con el respaldo de la Anses y del Ministerio de Desarrollo Social. Busca crear una prestación monetaria mensual para las personas que están actualmente bajo la línea de indigencia.
El mandatario provincial se refirió a la medida de fuerza convocada por UDAP para el próximo miércoles y sobre el petitorio de los gremios estatales.
José Thomas, titular de la Dirección General de Escuelas, advirtió que el acatamiento en la primera jornada del paro docente fue del 35%.
El ministro de Economía se reunió con directivos de la ANSES para evaluar la situación de los adultos mayores ante la alta inflación. Dijo que anunciará el monto final en la tarde del miércoles 10 y también como se financiará.
El acta se rubricó en Casa de Gobierno. El acuerdo alcanza un incremento acumulado anual superior al 71%, en consonancia con los demás sectores de la administración pública.
La movilización a favor del salario básico universal pasó por el santuario del patrono del pan y el trabajo.
El Secretario General de ATE Río Grande manifestó: “dos años y medio después de 40 años se trabajó sobre un convenio colectivo de trabajo y hay 71 puntos acordados”.
El nuevo ministro de Economía dijo que convocará para esta semana -posiblemente el jueves- a empresas y sindicatos para discutir un refuerzo a los salarios de hasta 150 mil pesos.
Trascendió que el Frente Patria Grande podría despegarse del Gobierno. De ser así, el oficialismo en Diputados dejaría de ser la primera minoría.