Vía Córdoba
Licencia por maternidad: la asignación por el cuarto mes sube a $30 mil
Más de 10 mil trabajadoras del sector privado accedieron al cuarto mes de licencia por maternidad. Mirá cómo quedará la nueva escala.
Más de 10 mil trabajadoras del sector privado accedieron al cuarto mes de licencia por maternidad. Mirá cómo quedará la nueva escala.
La falta de respuesta del gobierno provincial incitó a los extrabajadores a que se manifestaran.
El salario de octubre mostrará un aumento del 6.5 % respecto al mes anterior. El incremento acumulativo será del 30%.
Se pagaría desdoblado entre octubre y noviembre, llevando el acumulado por encima del 39% anual. "Es una política de Estado", afirmaron.
Amsafé, ATE y Siprus, además, rechazaron las políticas de ajuste del gobierno nacional.
Son 483 los magistrados de la provincia que hoy están exentos del tributo. Más de 60 perciben salarios superiores a los $200 mil.
ONGs de consumidores indicaron que las facturas podrían llegar subas que duplicarían lo anunciado por el Gobierno. Habrá una protesta frente a Litoral Gas.
Desde la asociación "Protección al Inquilino de Ushuaia" expresaron que hay algunos puntos en las modificaciones de la actual Ley que serían contraproducentes aplicarlos en Tierra del Fuego
Ya se inscribieron 4.040 docentes de manera voluntaria a través de un formulario online para ser autoridades de mesa.
La medida de fuerza regirá la primera semana de cada mes hasta diciembre y alcanza a unos 113 trabajadores.
Llega el camión de la Economía Popular hoy martes y mañana miércoles a Necochea por iniciativa del Movimiento Evita.
La secretaria general de ATE confió que la justificación que le dieron fue que "algunos no cumplen con los requisitos de los jefes".
Un informe refleja la drástica caída en la comparación de salarios, jubilaciones y AUH.
El escándalo judicial y político desatado por las cinco detenciones de contratados del legislador Guillermo Pemo Guastavino, impulsó la gran incógnita: ¿Cuántos contratados tiene cada uno de los legisladores? ¿Y, cuánto le sale al Estado pagar los salarios? En un contexto de ajuste y crisis, se contraponen cifras que son millonarias.
Los operarios de la empresa pasarán a cobrar de $3.900 a $11 mil durante un año.
Será a partir del 1° de noviembre y volverán a sus puestos de trabajo el 2 de enero de 2019.
La propuesta consistió en un 9% más, aplicado en 3% divido en octubre, noviembre y enero.
El cronograma continuará hasta el viernes 19. El beneficio alcanza a 80 mil agentes provinciales.
Los gremios pidieron cobrar el incremento en septiembre y que se establezca un mecanismo de actualización según la inflación.
Daniel Capitanich participó de una reunión de gobernadores peronistas en la que analizaron el nuevo presupuesto, el cierre de empresas y el aumento en los servicios.