Vía Santa Fe
Anunciarán paro de municipales en provincia de Santa Fe por aumento salarial
El titular de Festram, Claudio Leoni, estima que municipios y comunas ya se ahorraron 800 millones de pesos.
El titular de Festram, Claudio Leoni, estima que municipios y comunas ya se ahorraron 800 millones de pesos.
Este Fondo está dirigido a los segmentos de agencias de viajes y turismo, alojamientos u hospedajes turísticos, establecimientos gastronómicos y servicios de recreación turística.
Representantes de la Asociación Civil Policial acordaron elevar el valor punto de 70 a 80,50 como planteó el Gobierno Santacruceño.
El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos hizo referencia al viaje del exmandatario a Francia en plena pandemia.
Hace cinco meses, Alberto Fernández anunció en el Congreso el envío de 11 proyectos de ley, de los cuales seis han sido efectivamente enviados.
Si no se les acredita lo adeudado la ciudad se quedará sin transporte público. El plazo se completa por la tarde.
"A veces veo el mundo y muchas cosas que me gustaría cambiar. El fútbol es un arma poderosa", reconoció el delantero.
Los incrementos representan el 11% para médicos comunitarios y contratados, mientras que para expertos resolvieron el 90% del salario mínimo, vital y móvil.
Los trabajadores se manifestaron frente a la municipalidad. Son 116 los puestos en riesgo.
Así lo resolvió la UTA local en una asamblea, luego de que municipio y Provincia acordaran abonar lo adeudado ante la falta de fondos nacionales.
Así lo manifestó a través de una videoconferencia, con distintos representantes políticos y organizaciones sindicales. Entre ellos, estuvo presente la CTA de los Trabajadores, la secretaria general Claudia Introssi.
El viernes pasado el rojinegro abonó los sueldos a todos los jugadores, integrantes del cuerpo técnico y cuerpo médico de la institución.
Los empleadores que requieran la asistencia estatal para pago del salario de sus trabajadores tendrán tiempo hasta el 4 de agosto.
Será a partir del salario correspondiente al mes de julio. Además se trabajará con los distintos sectores estatales para la devolución de la porción de aumento no otorgada en los meses anteriores.
Se conformó una mesa de trabajo centrada en la situación de las pymes, la reactivación productiva y el sostenimiento de las fuentes de trabajo.
La Ministra explicó que "el pago del aumento será a partir del salario de julio que se percibirá los primeros días de agosto".
Es por la promesa del envío de subsidios a nivel nacional. La medida era por 24 horas y quedó en suspenso.
La UTA decidió continuar con la medida tras la postergación de una reunión a nivel nacional.
La Dirección General de Escuelas de Mendoza ratificó la vigencia del ítem aula.
La UEPC aceptó postergar su aumento salarial, pero habló de coacción. Sadop se suma al reclamo y asegura que sus salarios están por debajo de la canasta básica.