Vía Mendoza
La reforma de la Suprema Corte es Ley
El proyecto que modificará la Corte Suprema de Justicia de Mendoza fue aprobado por amplia mayoría.
El proyecto que modificará la Corte Suprema de Justicia de Mendoza fue aprobado por amplia mayoría.
El personal del Concejo realizó una revisión de las labores durante la Convención Constituyente y resaltaron el trabajo de todo el cuerpo que se encargó del desarrollo de las sesiones, desde varias áreas.
El Día de la Lealtad fue evocado en distintas manifestaciones ligadas al oficialismo. Máximo Kirchner fue uno de los oradores en la convocatoria impulsada por el moyanismo y aliados, la CTA y La Cámpora. Se coreó “Cristina Presidenta”. La CGT, en Obras, lanzó un grupo político para tener protagonismo en el armado de las listas para el 2023.
Así se manifestó el dirigente de La Cámpora en el acto por el 17 de octubre que copó la Plaza de Mayo.
El gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que firmó el decreto por el que ese día se elegirá gobernador y vice, como también legisladores, intendentes, concejales y comisionados comunales.
El líder de la CGT afirmó que al Ejecutivo “le falta fortaleza” y se mostró en contra del acuerdo de precios y salarios que parece reflotar el oficialismo.
Así fue definida por diversos referentes de la vida política local.
Lo aseguraron el Gobernador Melella y el Convencional Oyarzún, en un encuentro que mantuvieron en Casa de Gobierno, además coincidieron en la importancia que significa que “esté pensada para los próximos 30 años”.
Una columna del diario británico puso en discusión el rol del ministro de Economía y advirtió de las dificultades de manejarse bajo las decisiones de Cristina Kirchner.
El rumor de un “congelamiento de precios” y de la aplicación de otras medidas llegó a Mar del Plata y encendió las alarmas.
Los ejecutivos de las grandes compañías pidieron unificar los tipos de cambio y podar la cantidad de trabas que existen para exportar e importar. Ello disparó un intenso cruce entre el actual titular de Industria y el antecesor en el cargo durante el macrismo.
Crearán una autovía entre Alvear y Fighiera. Además, se proyecta un nuevo acceso a Timbúes para tránsito pesado.
Durante octubre y noviembre el Poder Judicial dictará talleres de capacitación sobre las nuevas tecnologías que se pueden usar a favor de la justicia. Este jueves es el segundo encuentro de octubre, es gratuito, con modalidad mixta y certificado de cursado.
Desde la ACDE expresaron que “no podemos permanecer indiferentes ante una amenaza de esta magnitud a la libertad de expresión”, y remarcaron la importancia del “diálogo amplio”.
Este martes a las 19 hs con las instalaciones del microestadio Cochocho Vargas colmado de vecinos, agrupaciones políticas, sindicales y sociales, la ciudad hizo la jura.
el intendente Juan Manuel Ojeda llevó a la Legislatura el proyecto para zonificar Malargüe y así poder desarrollar la actividad minera. No hay apoyo del oficialismo.
Las nuevas remodelaciones en la institución de la ciudad, modificarán una parte que actualmente no se encuentra en funcionamiento.
Decidido a ser candidato presidencial, el alcalde porteño planteó la necesidad de un acuerdo opositor “fuerte” y “amplio” para llevar adelante las transformaciones que requiere el país. Se quejó de la movida oficial para derogar las Paso y planteó “sacarle poder” a los piqueteros para moderar la protesta social.
El analista económico habló en la ExpoRural de Rafaela sobre una realidad sin confianza que atraviesa el país, para poder evadir los problemas de inflación que afectan a la vida cotidiana.
Organizaciones sociales, políticas, sindicales conformarán un “frente amplio” contra la reforma de la Constitución.