Vía Jujuy
Reforma en Jujuy: abren al público documentos de la Convención Constituyente
“La Constitución provincial no tiene letra chica, es lo que está escrito”, dijo la vicepresidenta (m.c.) de la Convención, Gabriela Burgos.
“La Constitución provincial no tiene letra chica, es lo que está escrito”, dijo la vicepresidenta (m.c.) de la Convención, Gabriela Burgos.
El ministro Mariano Cúneo Libarona consideró que el paquete presentado por el presidente Javier Milei “se ajusta a la legalidad”.
El presidente de la Nación brindó la que dijo será la última entrevista del año. “Hemos sido consistentes con lo que decimos. No hay tiempo, esto requiere de shock”, señaló como balance de sus primeras dos semanas.
Se eliminó el sistema SIRA que puso en marcha Sergio Massa y el mecanismo de licencias automáticas y no automáticas. “Estamos normalizando el proceso de importaciones que se encontraba absolutamente trabado, generando mayor presión inflacionaria y desabastecimiento”, celebró el ministro de Economía Luis Caputo.
Manuel Adorni, vocero de la presidencia, interpeló a los diputados y senadores para que voten el proyecto: “Apelamos a la buena voluntad y que estén a la altura de las circunstancias”.
“En la reforma no hay inconstitucionalidad, el proceso se hizo como corresponde”, dijo el titular de la Legislatura.
La diputada nacional Paula Omodeo, dio a conocer detalles de cómo se hizo el capítulo de Reforma del Estado.
El período se extenderá hasta el 31 de enero. Entre este martes y miércoles ingresarán los proyectos de “ley ómnibus” y restitución del impuesto a las Ganancias, entre otros. La conformación de la bicameral que deberá tratar el “megadecreto” de Milei.
Sostiene el ex presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, doctor Alfredo Dato.
La reforma del sistema de votación forma parte del temario de extraordinarias. La iniciativa cuenta con aprobación de Diputados desde junio. Villarruel trabaja para repetir la mayoría de 39 senadores que debutó en la sesión preparatoria.
Será este martes, considerada una jornada clave para la continuidad de la labor legislativa.
Dentro del paquete de iniciativas impulsadas por el Gobierno nacional, figuran reformas a la ley del Impuesto a las Ganancias y de Sistema de Boleta Única.
Se espera el pauqete de medidas en las cuales figuran reformas del Estado y del Impuesto a las Ganancias. También se debatirá la Boleta Única similar a la de Córdoba. Cruces en JxC por el mega-DNU de Milei.
Entre los cambios más destacados se encuentra la ampliación del período de prueba de empleo y la exclusión de ciertos vínculos de la Ley de Contrato de Trabajo.
La líder de la Coalición Cívica manifestó: “Como en todo proceso de ajuste, le pedimos al Poder Ejecutivo nacional que evite las injusticias absolutas”.
Con la firma del “mega DNU” y el envío de una “ley ómnibus”, que se suman a su discurso de asunción de espaldas al Parlamento, el Presidente arrancó con el pie izquierdo su vínculo con la oposición.
El asesor del presidente Javier Milei aseguró que se trata de una “sustitución de impuestos” que redundará en una menor inflación.
A pesar de que había trascendido que mandarían distintos proyectos, finalmente se decidió incluir en un único texto todos los puntos que quedaron afuera del “mega DNU”. El radicalismo en Diputados hace ofertas para que las reformas “salgan y sean una realidad”.
El gobernador santafesino habló de iniciativas que están “en el camino correcto” y otras “que no están claras”, sin rechazar de plano el DNU.
Unos 50 sindicalistas debatieron en la UOCRA cómo rechazar los cambios que contiene el DNU dictado por Javier Milei. Cuáles fueron las principales posturas de los dirigentes. Los canales de diálogo con el Gobierno