Política
Mañana inician las sesiones extraordinarias: todos los temas que se tratarán
Dentro del paquete de iniciativas impulsadas por el Gobierno nacional, figuran reformas a la ley del Impuesto a las Ganancias y de Sistema de Boleta Única.
Dentro del paquete de iniciativas impulsadas por el Gobierno nacional, figuran reformas a la ley del Impuesto a las Ganancias y de Sistema de Boleta Única.
Se espera el pauqete de medidas en las cuales figuran reformas del Estado y del Impuesto a las Ganancias. También se debatirá la Boleta Única similar a la de Córdoba. Cruces en JxC por el mega-DNU de Milei.
Entre los cambios más destacados se encuentra la ampliación del período de prueba de empleo y la exclusión de ciertos vínculos de la Ley de Contrato de Trabajo.
La líder de la Coalición Cívica manifestó: “Como en todo proceso de ajuste, le pedimos al Poder Ejecutivo nacional que evite las injusticias absolutas”.
Con la firma del “mega DNU” y el envío de una “ley ómnibus”, que se suman a su discurso de asunción de espaldas al Parlamento, el Presidente arrancó con el pie izquierdo su vínculo con la oposición.
El asesor del presidente Javier Milei aseguró que se trata de una “sustitución de impuestos” que redundará en una menor inflación.
A pesar de que había trascendido que mandarían distintos proyectos, finalmente se decidió incluir en un único texto todos los puntos que quedaron afuera del “mega DNU”. El radicalismo en Diputados hace ofertas para que las reformas “salgan y sean una realidad”.
El gobernador santafesino habló de iniciativas que están “en el camino correcto” y otras “que no están claras”, sin rechazar de plano el DNU.
Unos 50 sindicalistas debatieron en la UOCRA cómo rechazar los cambios que contiene el DNU dictado por Javier Milei. Cuáles fueron las principales posturas de los dirigentes. Los canales de diálogo con el Gobierno
El Presidente salió a defender su mega decreto. Desestimó los cuestionamientos, que incluso plantearon la UCR y otros sectores de Juntos por el Cambio.
El presidente dijo que “apuntan contra la industria del juicio” pero hay decisiones que exceden ese marco.
El diputado Miguel Ángel Pichetto y Horacio Rodríguez Larreta pidieron al Presidente que las normativas sean “tratadas por ley” y debatidas en el Congreso.
Dentro de los asuntos que más llamaron la atención de los incluidos en el proyecto enviado al Congreso se encuentran los de materia laboral.
Solicitan al gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, que evite la implementación de la mencionada normativa en el territorio misionero.
Se deroga la Ley de Alquileres, hay cambios en la legislación laboral, se desregulan las obras sociales y se habilitan privatizaciones.
El presidente lo anunció con un mensaje grabado que transmitió por cadena nacional. Lo hizo escoltado por los integrantes de su gabinete y por su asesor Federico Sturzenegger, el denominado “arquitecto” del paquete de medidas, que incluye reforma laboral, cambios en las prepagas y el avance para privatizar empresas públicas.
El presidente explicará los alcances del decreto de desregulación económica. A su vez, oficializará en lo que resta de la semana el llamado a extraordinarias y remitirá sus primeros proyectos. Federico Sturzenegger mostró en un video las pilas de más de 600 hojas del plan y Martín Menem anticipó que se discutirá “lo antes posible”.
La tradicional movilización por el aniversario de la represión de diciembre de 2001 se realiza a la tarde.
El Intendente de Rafaela visitó este martes la ciudad de Santa Fe donde se reunió con el ministro de Seguridad provincial, Pablo Cococcioni
Expusieron “las denuncias por amenazas y el intento de recortar la libertad de expresión garantizada por la ley”. El Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) planteó la denuncia.