Vía Río Gallegos
Elecciones 2023 en Santa Cruz: punto final para el peronismo luego de 40 años en la gobernación
Claudio Vidal, de Ser Santa Cruz es el gobernador electo por el sublema Santa Cruz Puede.
Claudio Vidal, de Ser Santa Cruz es el gobernador electo por el sublema Santa Cruz Puede.
La Libertad Avanza fue la fuerza más votada y picó en punta para quedarse con cuatro bancas de diputados.
El líder de “La Libertad Avanza” quedó como el candidato más votado: con el 99.72% de las mesas escrutadas, logró el 19.856 sufragios. También lideró en toda la provincia de Santa Fe. Pero, los dos candidatos unidos de Juntos por el Cambio le ganaban por el 2.56%. En la ciudad, había ganado Cavallo en 1999 y López Murphy en el 2003.
El ahora candidato a Gobernador por el espacio Juntos por Entre Ríos habló a militantes y a la prensa desde el centro de Paraná pasada cerca de la medianoche de este domingo. En un escenario del salón Coliseo de la Peatonal San Martín remarco que lograron un “claro y contundente triunfo” agregando que fue “por casi 10 puntos de diferencia.
Cuando se llevaba escrutado más del 70% de los votos, el partido La Libertad Avanza cosechaba el 40% de los sufragios.
El líder de La Libertad Avanza sorprendió y fue el candidato más votado en las primarias. Las repercusiones por la victoria del economista outsider.
Con un 94% de las mesas escrutadas, Javier Milei triunfó en la provincia y el actual gobernador logró reunir los votos necesarios para ser candidato en las elecciones nacionales.
En Gualeguaychú el Piaggismo se impone al candidato de Rogelio Frigerio. En Entre Ríos de un total de 1.143.459 electores habilitados concurrieron el 78% del padrón electoral.
El ahora candidato presidencial por el oficialismo dijo que se jugó el primer tiempo, y ahora falta jugar “el resto del partido”. Kicillof, que ganó en provincia, reconoció “el malestar en muchos sectores de la sociedad”.
Con más del 30% de los votos, 20 de 26 departamentos eligieron al precandidato de La Libertad Avanza.
Con más del 95% de las mesas escrutadas, el libertario y sus candidatos en la provincia se quedan con las PASO.
El líder libertario fue el gran ganador de las PASO al superar en votos a Juntos por el Cambio y Unión por la Patria.
El primo del ex Presidente obtuvo el 28,7% del total de los votos sobre su rival, el radical Martín Lousteau, que cosechó el 27,2%. JPC sumó más del 55,9% y en un alejado segundo lugar quedó Unión por Patria, con el 22,1%.
Juntos por el Cambio es la segunda alianza, pero el segundo candidato con más votos pampeanos es Sergio Massa.
La precandidata de “La Fuerza del Cambio” se impuso sobre el jefe de Gobierno porteño. “Juntos por el Cambio ha hecho una gran elección en toda la Argentina”, celebró, y hubo foto de unidad en el búnker de Parque Norte. La exministra y Mauricio Macri felicitaron al postulante de “La Libertad Avanza”.
El partido Libertad Avanza duplica en cantidad de sufragios a favor con respecto a su perseguidor Juntos por el Cambio, que debió debatir con un duelo interno entre Bullrich y Larreta. Mientras que tercero aparece Unión por la Patria de Masa.
Unión por la Patria domina las elecciones en la provincia, y es secundada por Javier Milei que cosechó más del 25% de los votos.
“En Córdoba nuestra fuerza política consiguió superar a los dos extremos de la grieta”, destacó el gobernador electo.
La Libertad Avanza también resulta la fuerza más votada con el 32,6% de los votos, mientras que Junto por el Cambio reunía el 27,6% y Unión por la Patria 25,6%
Al libertario lo secundea Patricia Bullrich; y el tercer puesto por lejos es para Sergio Massa.