Vía País
Mauricio Macri: "Vamos por el libre comercio con Estados Unidos, China, Corea y Canadá"
El presidente de la Nación se mostró satisfecho y optimista por el reciente acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.
El presidente de la Nación se mostró satisfecho y optimista por el reciente acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.
El presidente de la Unión Industrial de Catamarca, Carlos Muia, apoyó hoy el acuerdo de libre comercio firmado entre el Mercosur y la Unión Europea.
Ante empresarios de ACDE, el Presidente pidió respaldo y solicitó que "se sientan protagonistas" del acuerdo con la Unión Europea.
Fue Ariel Panozzo quien manifestó la alerta a tener en cuenta por los productores.
Desde la secretaría de pesca expresaron que puede ser algo fructífero para abrirse al mercado europeo.
Distribuimos en esta ocasión un primer informe de todos los elementos sustanciales que tiene el acuerdo alcanzado, reveló el canciller Jorge Faurie.
Mandatarios y representantes de 14 provincias almorzaron con Fernández. Se habló de la situación económica, del acuerdo Mercosur-Unión Europea y de Schiaretti.
El compañero de fórmula de Mauricio Macri aseguró que en caso de que triunfara el Frente de Todos, el poder lo tendría Cristina Kirchner y no Alberto Fernández.
El mismo eliminaría el 91 por ciento de los aranceles de retención, facilitando la exportación.
El encuentro servirá para que los representantes de la cúpula empresarial escuchen de primera mano los detalles del acuerdo comercial.
En un acto de campaña, la gobernadora defendió el Tratado de Libre Comercio con el viejo continente.
Desde la Unión Industrial precisaron que el convenio debe beneficiar "por igual a las partes y ayudar a nuestro país".
Dijo que sólo con menor presión tributaria las empresas podrán competir mejor, ganar mercados y generar puestos de trabajo. Y defendió con énfasis el acuerdo con la Unión Europea.
Sostuvo que el tratado de libre comercio es una buena oportunidad para el desarrollo y crecimiento de la pesca en el país.
La propuesta de formación para la construcción de un modelo solidario de desarrollo, tuvo su jornada final.
Los referentes de Consenso Federal se mostraron junto al gobernador y los precandidatos del socialismo.
El secretario de Agroindustria de la Nación aseguró que generará comercio anual por cien mil millones de dólares.
El gobernador de Río Negro dio su parecer sobre el tratado entre los dos bloques económicos.
El obispo de Posadas, Juan Rubén Martínez, y el párroco Julio Centurión presidieron la misa y peregrinación de la fiesta patronal apostoleña.