Vía Rafaela
El Ómnibus Sanitario continúa recorriendo los barrios de Rafaela
Hasta el 14 de abril se ubica en el Centro de Salud N° 7 del barrio 17 de Octubre para brindar los diferentes servicios.
Hasta el 14 de abril se ubica en el Centro de Salud N° 7 del barrio 17 de Octubre para brindar los diferentes servicios.
Nahir Lorenzetti vive en Rosario y ganó popularidad en TikTok cuando dijo: “Necesito que alguien me mantenga”.
En el gremio creen que el cambio en la votación apunta a evitar demoras en la titularización del personal precarizado.
Las malas experiencias en hospitales y la violencia obstétrica llevan a que sean muchas las madres que buscan un parto domiciliario.
Se trata de dos puntos de venta en los que se encontró cocaía, marihuana, armas y dinero en efectivo.
Así está la causa tras la venta ilegal de tickets para el partido entre Argentina y Panamá.
Patricia Bullrich, la titular del espacio político, adelantó la noticia a través de su cuenta de Twitter. En medio de las críticas, Sergio Massa, defendió la medida este sábado.
Solicitan que se dicte la conciliación obligatoria, para no comprometer el ciclo lectivo en los colegios preuniversitarios.
Cada año, aproximadamente 6.000 personas pasan para hacerse los controles y obtener el apto deportivo.
El Gobierno Nacional reglamentó un artículo de la Ley de Contratos de Trabajo y obliga a los establecimientos con 100 empleados o más a contar con un servicio de guardería para los hijos de los trabajadores. Críticas desde el sector empresarial mendocino.
Las nuevas normas se ajustan a otros cambios en el manejo por la Iglesia de los casos de abuso reportados desde 2019.
El trapero faltó a las audiencias judiciales de una causa iniciada en 2021 por posar con armas de guerra junto a miembros de “Los Monos”.
El organismo, encabezado por Fernanda Raverta, publicó un comunicado oficial en que cuestionó a Clarín.
A 47 años del golpe cívico militar, la movilización se concentró en Plaza San Martín para dirigirse a la Plaza de la Memoria.
Cientos de sanjuaninos desbordaron las calles iniciaron la marcha en Plaza 25 de Mayo y culminó en la Plaza España, frente al Centro Cívico, al grito de “30.000 compañeros detenidos desaparecidos, presentes, ahora y siempre”.
La interminable columna de mendocinos comenzó a transitar por pleno centro, con banderas y pancartas que tenías las fotos de personas desaparecidas. “Nunca Más”. Mirá los videos.
Intervino personal de la División de Drogas Peligrosas y la Unidad Fiscal de Narcomenudeo (UFINAR), este vendedor pretendía vender más de una decena de dosis en la vía pública.
Este viernes 24 de marzo se recuerda a las víctimas de la última dictadura argentina. Tres sitios en la provincia para rememorar este periodo.
Se cumplen 47 años del incio del último golpe cívico militar en Argentina y habrá movilizaciones por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Es el tercer feriado nacional luego de las fiestas de Año Nuevo y Carnaval. El turismo se prepara para la llegada de Semana Santa en abril.