Economía
Los argentinos ya no piensan en la inflación: ahora tienen miedo al desempleo, según una encuesta
El 78% sostiene, además, no poder ahorrar. La inflación quedó relegada ante el miedo a la desocupación.
El 78% sostiene, además, no poder ahorrar. La inflación quedó relegada ante el miedo a la desocupación.
El INDEC difundió esta tarde que los alimentos se incrementaron 10,5%%. Además, en el trimestre la variación del costo de vida fue de 51,6% y en un año trepó a 287,9%.
Representa un alza de 11,9% respecto a febrero. Es producto de la suba de 10,5% en alimentos y del alza de los servicios públicos
En comparación a febrero, la variación se desaceleró 2.3 puntos. Cuáles fueron las categorías que más evidenciaron el incremento de precios.
El organismo de estadísticas dio a conocer el índice del tercer mes del 2024. Los economistas privados aseguraban que la cifra rondaba el 12% impulsada por las subas en educación, alimentos y prepagas.
La artista acompañó al presidente en su viaje y compartió un video en el que se la ve incómoda con una situación.
Al conocerse el dato de la inflación de marzo en la Ciudad de Buenos Aires, también se supo qué valores se necesitan para no ser indigente o pobre.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, planteó nuevamente que el Ejecutivo sospecha que hubo cartelización de las empresas por los fuertes incrementos en las cuotas de la medicina privada.
El periodista no esquivó lo sucedido ayer en la extensa entrevista que le hizo al presidente y quiso sacarse las dudas respecto de la herramienta y su
El gigante bancario se centrará en sus operaciones en Asia. Deja USD 100 millones de deuda.
Luego de que el presidente citara a la cuenta de X como una de las que utiliza para seguir el IPC, el propio “BOT” desmintió que los datos publicados fueran reales.
Esta estrategia responde a que en las próximas semanas tendrá la liquidación gruesa de la cosecha del campo, además de utilizar como una estrategia para obtener más tiempo para juntar los dólares.
Estos datos responden al primer trimestre del año. Inflación, aumento de tarifas, hundimiento de los salarios, algunos de los motivos que llevan a esta situación.
La desopilante escena fue filmada por su nieto y sumó más de dos millones de reproducciones.
Siguen las subas en Córdoba y el tercer mes comenzará con, al menos, siete actualizaciones.
Algunas consultoras la ubican cerca del dígito, pero hay otras estimaciones que hablan de un número similiar al de febrero.
El estilista que había hecho público su apoyo al actual presidente tuiteó: “La fiesta la seguimos pagando los ciudadanos de bien”.
La última Encuesta SEA realizada en el presente mes de marzo por CREA refleja un panorama auspicioso en términos de expectativas generales.
Anses difundió un comunicado en el que explica por que se “desdoblará” el pago de haberes.
Los valores de los alquileres, dependiendo el barrio de la Ciudad de Buenos Aires, se vuelven prohibitivos para el promedio de los sueldos de los argentinos.