Vía Córdoba
La inflación de julio en Córdoba fue de 1,84 por ciento
Los rubros que más aumentaron fueron Indumentaria y Calzados en un 4,21 por ciento. A nivel nacional fue de 1,9 por ciento.
Los rubros que más aumentaron fueron Indumentaria y Calzados en un 4,21 por ciento. A nivel nacional fue de 1,9 por ciento.
La mediática sorprendió a sus seguidores con su nueva estrategia en redes sociales.
En lo que va del año los precios aumentaron un 12,2%, mientras que si se compara con junio de 2019 ese indicador asciende hasta 40,11%.
La medición del Ipec registró un notorio aumento en el rubro indumentaria (8,5%) pero una baja en educación (-1,1%).
Por la cuarentena, hubo un incremento nominal de solo 12,4% anual.
El Ipec relevó un aumento del 2,1% nivel provincial, mientras que el Indec había detectado una suba promedio del 1,5%,
El titular de Indec habló con Vía País de la inflación, el Censo 2020 y la emisión monetaria.
La AFIP contabilizó esa cifra. La construcción fue el sector que sufrió la mayor caída.
Se trata de una iniciativa que Miguel Pesce ya la había lanzado a fines del año pasado.
La diferencia interanual registrada fue de 47,1 por ciento con una suba de 2,4 puntos en el último mes.
Por la cuarentena, el Indec hizo los relevamientos telefónica y virtualmente.
Antonio Caló (UOM) se reunió con el gobernador Morales, ante el posible cierre de la empresa.
El estudio arrojó un 1.8% para el segundo mes del año. La interanual con respecto al mismo mes de 2019 es de 52,7%
Las partes volverán a encontrarse la semana próxima, y en principio allí se presentaría una propuesta.
Tras el rechazo del Senado en 2018, se espera que se vuelva a tramitar este año un proyecto en ese sentido.
Alimentos y bebidas fue el ítem que más subió con un 4,5%, seguido por esparcimiento con 3,8%. A nivel nacional el Indec había medido 2,3% para el primer mes del año.
Los enviados del organismo multilateral de crédito se mostraron particularmente interesados en saber cuál será el plan para combatir la inflación.
En diálogo con Oscar González Oro, el Presidente argentino puso en duda su reunión con Bolsonaro.
Los economistas esperan que sea más baja que en diciembre, cuando llegó al 3,7%.
Además, agregó: "Esto merecía por parte nuestra asumir la responsabilidad que nos toca".