Vía Córdoba
Ya se necesitan más de 51.000 pesos para no ser pobre en Córdoba
Los datos se desprenden del informe del Centro de Almaceneros que calculó una inflación del 3,25 por ciento durante octubre.
Los datos se desprenden del informe del Centro de Almaceneros que calculó una inflación del 3,25 por ciento durante octubre.
Esta fórmula ya se probó y generó que los jubilados le ganaran a la inflación, explicó Fernanda Raverta, titular de la Anses, para defender el esquema de actualización que busca establecer el Gobierno.
Fernanda Raverta evitó precisar qué sucederá con la ayuda social y atribuyó a trascendidos la información que indica que se reducirá dicha asistencia. El incómodo ida y vuelta con el periodista.
"Creemos que los salarios y la recaudación van a crecer, y, entonces se va a poder repartir esa riqueza con los jubilados y las jubiladas", sostuvo.
Contra los $37.800 que se necesitaban hasta ahora. El límite del préstamo es de $3 millones de pesos.
El ministro de Economía dijo que la recuperación de los ingresos será clave para apuntalar la recuperación económica. Los últimos aumentos estuvieron por debajo de la carrera inflacionaria.
Según el registro de los últimos doce meses que mide la provincia el incremento fue del 32,5 por ciento.
La inflación sufrió un incremento del 2.22 por ciento. Los productos que más han sufrido por la caída del consumo son limpieza y perfumería.
Según datos oficiales el Indice de Precios del Consumidor en lo que va del año, los precios al consumidor acumulan un alza del 16,88%.
Los rubros que más aumentaron fueron Indumentaria y Calzados en un 4,21 por ciento. A nivel nacional fue de 1,9 por ciento.
La mediática sorprendió a sus seguidores con su nueva estrategia en redes sociales.
En lo que va del año los precios aumentaron un 12,2%, mientras que si se compara con junio de 2019 ese indicador asciende hasta 40,11%.
La medición del Ipec registró un notorio aumento en el rubro indumentaria (8,5%) pero una baja en educación (-1,1%).
Por la cuarentena, hubo un incremento nominal de solo 12,4% anual.
El Ipec relevó un aumento del 2,1% nivel provincial, mientras que el Indec había detectado una suba promedio del 1,5%,
El titular de Indec habló con Vía País de la inflación, el Censo 2020 y la emisión monetaria.
La AFIP contabilizó esa cifra. La construcción fue el sector que sufrió la mayor caída.
Se trata de una iniciativa que Miguel Pesce ya la había lanzado a fines del año pasado.
La diferencia interanual registrada fue de 47,1 por ciento con una suba de 2,4 puntos en el último mes.
Por la cuarentena, el Indec hizo los relevamientos telefónica y virtualmente.