Vía Córdoba
Presidente de la Sociedad Rural de Córdoba: “Más de 600 pesos el kilo de carne no tiene justificación”
Pedro Salas opinó que son los comerciantes los que ganan más que el productor.
Pedro Salas opinó que son los comerciantes los que ganan más que el productor.
El británico Ben Kelmanson asumirá su nuevo puesto para fines del 2021.
El ex presidente está en Mendoza para presentar su libro “Primer Tiempo”. En el encuentro, Mauricio Macri aprovechó para hablar de la situación actual del país y de los mendocinos, apuntando contra las decisiones del gobierno nacional.
La DEIE dio a conocer las cifras de mayo. La canasta mínima de alimentos fue de $23.472.
Se encareció 2,4%, por lo que pisó el freno pero cuesta casi el doble del salario promedio.
Alcanzaría a los que cobran los haberes más bajos y también lo percibirían los que cobran pensiones.
Reclaman un aumento que alcanza el 52% y además que las empresas vacunen a los trabajadores.
El funcionario admitió que el nivel de precios está por encima de “lo que es macroeconómicamente factible”.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había adelantado que en mayo se verificó “una desaceleración” de la inflación.
Con respecto a igual mes del año pasado la variación fue del 47,61 por ciento. En lo que va del 2021 superó el 22 por ciento.
El Ipec destacó la mejora general en marzo, cuando se registró un aumento interanual de más del 11 por ciento.
Esta semana el Indec da a conocer el índice de inflación de junio. En mayo fue la más alta del año.
Esta iniciativa propone 70 precios congelados pero no ha llegado a los comercios cordobeses.
La gestión de Fernández quiere que las negociaciones se reabran recién después de que se enfríe la inflación
Se contempló una baja de precios del 7% en promedio. Hay alimentos, bebidas, productos de limpieza y de cuidado de la ropa, panificados, perfumería y pañales.
Las autoridades proponen una asistencia gradual y bajo el sistema de burbujas para trabajos de integración y reflexión entre estudiantes y docentes.
Los datos de marzo a marzo informaron que los sueldos aumentaron un 38,9% mientras que la inflación creció un 42,6%. La mitad de los trabajadores gana menos de $52.301 en mano.
El monto asciende a $11.400 millones, de los cuales ya se entregó un anticipo a la Provincia y el el resto será saldado en cuotas.
Sin embargo, estuvieron un 10,3% por encima de las de febrero.
Así lo dispuso la Ley de Góndolas, que busca dar mayor transparencia a la comercialización de productos.