Vía Córdoba
Uno por uno, los nuevos aumentos que impactan a Córdoba desde el 1 de abril
Siguen las subas en Córdoba y el tercer mes comenzará con, al menos, siete actualizaciones.
Siguen las subas en Córdoba y el tercer mes comenzará con, al menos, siete actualizaciones.
Algunas consultoras la ubican cerca del dígito, pero hay otras estimaciones que hablan de un número similiar al de febrero.
El estilista que había hecho público su apoyo al actual presidente tuiteó: “La fiesta la seguimos pagando los ciudadanos de bien”.
La última Encuesta SEA realizada en el presente mes de marzo por CREA refleja un panorama auspicioso en términos de expectativas generales.
Anses difundió un comunicado en el que explica por que se “desdoblará” el pago de haberes.
Los valores de los alquileres, dependiendo el barrio de la Ciudad de Buenos Aires, se vuelven prohibitivos para el promedio de los sueldos de los argentinos.
Los gremios estatales votaron a favor del acuerdo que contempla un aumento mayor para las categorías más bajas.
La firma con sede en la ciudad cuenta con más de 900 trabajadores.
Será desde abril y contará con un 12,5% adicional como compensación. El mínimo del mes que viene se ubicaría en torno a los $ 240.000.
En una reunión caliente que duró unas cinco horas, un grupo planteó su malestar con la conducción del porteño Oscar Zago. Asomó el nombre del cordobés Gabriel Bornoroni, que esta semana recibió apoyo de Martín Menem en la provincia.
Los datos de la primera quincena indican que la suba de precios del mes no sería muy diferente a la de febrero. En qué se basan las previsiones.
El envío de fondos cayó cerca de un 30% en la primera quincena del mes
Exigen al Congreso poner los intereses de las provincias por encima de “cualquier mandato o disciplina de bloque”. También rechazaron la marcha atrás en la quita de Ganancias y la apertura de importaciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que en un mes los productos importados llegarán a las góndolas y suspendieron pagos de impuestos para facilitar su ingreso. Por otro lado, rebajaron la tasa de interés de Cuota Simple.
La metodología en estudio toma como base la encuesta de hogares de 2018. Aún no está definido desde cuándo comenzará a difundirse.
La moneda paralela volvió al alza tras las medidas económicas relativas a las tasas de interés de los plazos fijos y los pases.
La calculadora digital orienta al usuario si conviene pagar en efectivo o en cuotas. Cuál es y cómo funciona.
En su discurso, el vocero presidencial hizo alusión al plan de convertibilidad de los años ‘90, al cual le atribuyó llevar “la inflación a cero después de varios meses”.
Tras conocerse el dato inflacionario de febrero (13,2%), el Presidente ratificó que busca “evitar la hiperinflación” y defendió su plan económico.
Respecto al mes pasado, la variación se desaceleró 9.7 puntos. Cuáles fueron las categorías que más sufrieron la suba de precios.