Vía Rosario
Coronavirus en Rosario: 694 casos y siete muertes
La ocupación de camas críticas públicas sigue al 100%, mientras que la de camas generales al 91%.
La ocupación de camas críticas públicas sigue al 100%, mientras que la de camas generales al 91%.
Las localidades de Pujato y Zavalla sumaron 5 nuevos casos de coronavirus.
Rosario tuvo 694 casos, la capital provincial 292 y VGG 107. Se aplicaron 1.245.221 dosis de vacunas.
El Ministerio de Salud Pública reportó 504 contagios y seis muertes en las últimas 24 horas. El parte sanitario, en detalle.
Es el total de casos positivos de personas con domicilio legal en la provincia. El acumulado superó los 360 mil diagnosticados.
Desde el inicio de la pandemia la provincia acumula un total de 33.047.
Fue visto por última vez el 11 de marzo, cuando se dirigía a una entrevista laboral en Alejandro Korn. Hoy dos hombres adultos detenidos.
El mismo habría salido de Posadas por el mismo delito. Utilizaba cheques falsos.
Trabajadores con experiencia en comercio y atención al cliente, son los más solicitados.
Este mes, hay más de 200 puestos disponibles.
Reforzaron la dotación de camas críticas, que muestra un 83,2 por ciento de ocupación.
La ocupación de camas críticas sigue siendo del 100%. La Municipalidad solicitó a la Provincia que autorice a abrir comercios de shoppings.
El Gobierno informó que se analizaron 2.903 muestras y que 78 pacientes están en terapia intensiva.
Lo confirmó el ministro de Salud de la provincia, Juan José Esteban. El fin de semana pasado se inoculó a 46 mil personas en la provincia.
El torneo continental tiene muchísimas figuras y un espectáculo asegurado.
Se trata de la ex sede del Registro Civil de la Municipalidad de Córdoba, que busca acercar la atención a aquellos vecinos que no pueden concurrir durante el día.
En total, ya son 177 las muertes por COVID 19 en Azul.
Una vez finalizada la emergencia, la fórmula “suspendida” deberá volver a aplicarse, consideraron los jueces.
El efectivo fue trasladado por el SEC a la Clínica Francesa.
Especialistas explicaron que además es récord en el tiempo, lleva 700 días con tendencia baja y continuará así debido a la sequía que durará todo este invierno. Afecta la navegabilidad para barcos que deben sacar producción primaria de la zona y también la provisión de agua potable.