Política
Massa defenderá el proyecto de Presupuesto 2023: los pasos antes del tratamiento en el recinto
La presentación será el próximo miércoles, según lo acordaron los jefes de bloque en Diputados con la presidente de la cámara, Cecilia Moreau.
La presentación será el próximo miércoles, según lo acordaron los jefes de bloque en Diputados con la presidente de la cámara, Cecilia Moreau.
Luego de que se confirmara la medida, tras el repudio generalizado, desde el Ministerio de Economía remarcaron que era una medida adoptada para las empresas, no para las “personas físicas”.
La moneda extranjera percibió un leve aumento respecto a la última cotización.
La directora gerente del Fondo se reunió con el Presidente en Nueva York. Dijo que Massa aumentó la autoridad del ministerio de Economía y generó cierta estabilización de las variables.
El organismo destacó el paquete de medidas que viene implementando el ministro de Economía, quien asumió a principios de agosto.
El Presupuesto 2023 que presentó Sergio Massa convoca a los legisladores a evaluar la continuidad de beneficios que demandarán gastos equivalentes al 2,49% del PIB. También se apunta al sistema de promoción económica para Tierra del Fuego. El objetivo es reforzar el ajuste para dejar atrás el déficit fiscal en un plazo menor al que se acordó con el FMI.
El gobernador afirmó que durante la reunión surgió el compromiso de redoblar los esfuerzos para trabajar de forma conjunta para bajar los índices de desocupación, pobreza e inflación.
La iniciativa ingresará formalmente a través de la Mesa de Entradas de la Cámara baja en las últimas horas de este jueves, acorde con el plazo previsto para la presentación del proyecto.
La suba del 7% del IPC en agosto gatilló la octava suba de tasas de interés en lo que va de 2022. La autoridad monetaria también evalúa más restricciones sobre el dólar tarjeta.
A cuánto se vende la divisa estadounidense este miércoles 14 de septiembre.
La titular del FMI destacó la conversación con Sergio Massa en su gira, pero señaló que a la inflación como un problema estructural.
El ministro de Economía logró la aprobación de un nuevo desembolso del Fondo, mientras intentará renegociar la deuda de U$S 2.000 millones que tiene un vencimiento en 2024 tras el acuerdo que firmó Martín Guzmán.
El superministro tuvo su primer encuentro con Kristalina Georgieva. La formalización se hará el viernes y se elevará al board del organismo.
Mientras se prepara para concluir su misión, el ministro de Economía aseguró que trabajan para “cumplir con los compromisos con el Fondo Monetario Internacional”, con cuya directora se reunirá mañana.
A días de conocerse la inflación de agosto, Argentina se prepara para recibir un dato duro: se estima que la anual se acercará al 100%.
Previamente, había estipulado su incompatibilidad, pero la insistencia de los movimientos sociales hizo que diera marcha atrás con su decisión.
El jueves próximo, el ministro de Economía presentará su propuesta para el año que viene en Diputados. El grupo de mandatarios provinciales se adelantó a los hechos y le envió un comunicado.
Liquidar la cosecha al dólar de $200 implica pasar de un “dólar soja” de $91 a otro de $130. O sea una devaluación del 41%. Visto desde el gobierno, implica bajar las retenciones del 35% al 7% por un mes
El ministro de Economía, Producción y Agricultura sigue trabajando para obtener finalización para fortalecer las reservas del Banco Central. Cómo sigue la gira de la comitiva oficial.
El ministro de Economía llegó a Washington junto al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.