Economía
La advertencia del FMI para el 2023: un tercio de la economía mundial estará en recesión
Kristalina Georgieva adelantó que se espera “un año duro” y señaló que tres grandes economías “se están ralentizando simultáneamente”.
Kristalina Georgieva adelantó que se espera “un año duro” y señaló que tres grandes economías “se están ralentizando simultáneamente”.
Todas las variantes de la divisa quedaron por debajo de la suba de precios.
La entidad financiera cerró con un saldo comprador y también se vio beneficiada por la liquidación del “dólar soja 2″.
Algunas lluvias localizadas han dado cierto impulso a las siembras y algún rebrote en las pasturas. Pero la situación sigue siendo dramática, a no engañarse.
La Unidad Piquetera se tomará una semana para esperar que Desarrollo Social cumpla con su palabra. No obstante, señalaron que se trata de una tregua y “no significa que haya acuerdo”.
A mitad de mes, al Banco Central ya le faltaban US$ 200 millones para alcanzar los US$ 5.000 millones previstos.
Desde hace meses, nadie esperaba un fallo distinto al que sacó la Corte Suprema sobre la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires. Nadie en los Tribunales, nadie tampoco en el Congreso, nadie entre los gobernadores, nadie en la Casa Rosada.
La actividad se ralentizó en los últimos meses y recientes reportes sectoriales advierten que se mantendrá la tendencia si no se facilita la adquisición de insumos.
En el cierre de la semana, la divisa paralela aumentó fuertemente. Según se argumenta, se debió a que hay más pesos en la calle, al atraso contra la inflación y a la incertidumbre política.
Franco Armani será el único que tendrá su premio en pesos. La AFA recibió un total de U$S 52 millones por ser el campeón del mundo. Qué jugadores perderán más por impuestos.
El Directorio aprobó la tercera revisión y giró U$S 6.000 millones que ya están en las reservas del Banco Central.
La movilización desde el Obelisco al Ministerio de Desarrollo Social comenzó al mediodía de este jueves. Los cortes de rutas se replican en todo el país.
La administración de Alberto Fernández deberá formalizar en las próximas horas el giro de la cuota, mientras se aguarda el aval del board del organismo para recibir U$S 6.000 millones. Subas en la bolsa porteña y en los bonos.
La entidad finalizó la jornada de este viernes con un saldo a favor de US$ 55 millones. Los sojeros liquidaron US$ 108 millones en el segmento de contado.
De cumplir la promesa, el balance final se ubicaría US$ 1000 por encima de la pauta comprometida con el Fondo Monetario Internacional.
Se trata de la mayor adquisición desde la implementación de la segunda versión del “dólar soja”.
Desde las 9, diferentes columnas de manifestantes de izquierda avanzan para reclamar por la baja de los beneficiarios de los planes sociales como así ayudas en los alimentos.
El Polo Obrero se manifiesta contra el recorte en programas laborales y el atraso en la asistencia alimentaria.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó el informe mensual y tal como lo esperaban los operadores en Chicago, no hubo sorpresas..
Necesita conseguir al menos $405.000 millones este miércoles y espera que el jueves el INDEC dé a conocer una variación de precios menor a 6%.