Economía
Se reanuda la actividad financiera con escenario adverso
Entraron en vigor los aranceles que impuso Donald Trump y el temor a una guerra comercial generó inestabilidad en los mercados.
Entraron en vigor los aranceles que impuso Donald Trump y el temor a una guerra comercial generó inestabilidad en los mercados.
Acciones y bonos arrancaron con fuertes subas, pero el avance se recortó y la mitad de los papeles que cotizan en Wall Street terminaron en rojo. La sombra de la negociación política.
El diputado tuvo un fuerte cruce con el asesor de Javier Milei. Los detalles.
También convocó al Parlamento a que acompañe una serie de reformas que presentará en el año legislativo, que incluye un nuevo régimen laboral e impositivo, una ley para erradicar el déficit fiscal y un cambio en la relación fiscal con las provincias.
Toma de ganancias tras el rally alcista del año pasado y la falta de definición en el acuerdo con el FMI son las principales causas del arranque negativo en 2025.
El encuentro fue de manera virtual. Llamativa intención del organismo para dar a conocer el encuentro.
El nivel de actividad mejoró 5,5% en el último mes de 2024. Así, el año terminó con una contracción de 1,8%, casi la mitad que lo proyectado al inicio del período.
El dólar experimentó una leve suba, mientras bajaron bonos y acciones.
El presidente cambió su postura respecto a la guerra y se abstuvo en una votación en la ONU a favor del país invadido. A su vez, no envía al ministro de Economía a una reunión del G20 en Sudáfrica. Ambas decisiones están en sintonía con posturas del líder republicano.
El presidente también mantuvo una reunión con el titular del Banco Mundial. Mañana disertará en el foro conservador de la CPAC donde se espera que se encuentre con Donald Trump
Kristalina Georgieva habló de “resultados significativos” del plan de estabilización del gobierno de Milei y dijo que se sigue trabajando “de forma constructiva en un nuevo acuerdo”.
El presidente de la Nación se hizo viral por su encuentro con el empresario en Estados Unidos.
La medida se anunció este jueves mediante el Boletín Oficial.
El presidente vuela esta medianoche a Washington, donde mantendrá reuniones con Elon Musk y la titular del FMI, además de exponer en un foro conservador.
El presidente brindará una disertación en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulada “El modelo económico argentino” y realizará un discurso en la Conferencia de Acción Conservadora.
En Casa Rosada se destacó la media sanción de Diputados al proyecto de Ficha Limpia. Festejo por la nueva baja de la inflación.
El texto publicado en las redes alude los recientes desplazamientos de funcionarios y se critica la política cambiaria del Gobierno.
El presidente afirmó que no habrá devaluación porque el dólar está caro. Echó al titular de la ANSES por anticipar una reforma previsional y también desplazó de la OEA a la hija de Domingo Cavallo, por las críticas del exministro a la política económica libertaria.
El presidente Javier Milei arremetió contra el exministro Domingo Cavallo a quien tildó de “impresentable” porque busca la devaluación. Dijo que el país está en deflación y anticipó que el acuerdo con el FMI está casi cerrado.
El ritmo de devaluación baja a 1%, rige la tasa de política monetaria de 29%. Suben tarifas energéticas y además se le paga al FMI U$S 660 millones, que impactará en reservas.