Política
Javier Milei negó que vaya a convocar a paritaria nacional docente: “Depende de cada provincia”
El mandatario insiste que la paritaria docente es “un problema de los gobernadores de cada provincia”.
El mandatario insiste que la paritaria docente es “un problema de los gobernadores de cada provincia”.
El jefe de Estado lamentó que la nueva fórmula de movilidad quedara “empantanada” en el Congreso, pero, de todos modos, afirmó que el Gobierno planea continuar con mecanismos de compensación con la actual fórmula vigente.
La ex vicepresidenta difundió un extenso texto con duras críticas al Gobierno y al plan para dolarizar. También planteó propuestas para aplicar reformas en economía, salud, seguridad y educación.
La ministra de Seguridad se sumó al coro de críticas oficialistas contra la expresidenta por su documento sobre el gobierno de Milei.
El editor de la revista Forbes, a través de un video, le envió un contundente mensaje al mandatario argentino. Lo elogió como líder libertario y le pidió que dolarice de inmediato. El texto completo.
Los datos surgen de proyectar la última información oficial que difundió el Indec, con relevamientos realizados hasta el tercer trimestre del año.
En enero se encendió otro alerta con la caída del 6% interanual en la recaudación, traccionada por la sensible disminución de impuestos relacionados con la actividad y Ganancias. La contracción del consumo se empieza a ver con caídas en las ventas de supermercados y mayoristas.
El dato surge del informe trimestral de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con sede en París. De concretarse la previsión, el porcentaje sobrepasaría la proyección del 157,1% estimada en noviembre pasado.
El número expone parte del plan de ajuste que implementó el gobierno nacional para alcanzar el equilibrio fiscal pero que mantiene en alerta a los gobernadores.
El organismo multilateral de crédito publicó los resultados de su última revisión sobre la economía de la Argentina y advirtió que “el camino hacia la estabilidad macroeconómica será difícil”.
El vocero presidencial responsabilizó a los “incivilizados alentados por la izquierda” por los incidentes en el Congreso durante el tratamiento de la ley de Bases.
Desde el organismo dijeron que “se está implementando un ambicioso plan de estabilización” y señalaron que “el camino será desafiante”.
El MEP también cayó por debajo de ese valor y el Contado con Liquidación volvió al valor de dos semanas atrás. Fuerte presencia de importadores en el mercado de cambios.
En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial -Manuel Adorni- se refirió a estos temas en la agenda del Gobierno y también habló de la designación de Daniel Scioli como nuevo funcionario y de las negociaciones con el FMI.
A su vez, el organismo internacional proyecta una fuerte suba de precios. Sin embargo, espera que para mediados de año la inflación mensual en Argentina sea de un dígito.
El Jefe de Gabinete viajó anoche rumbo a la capital estadounidense. La intención es fortalecer los lazos hechos en la convención de Davos, Suiza.
Ese día se reunirá el Directorio del organismo para darle el visto bueno a la revisión y disparar el desembolso de U$S 4.700 millones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que fue “más alto de lo esperado”. El Banco Central les prohibió a los bancos provinciales financiar a sus gobiernos.
El desequilibrio ascendió a 6,1% del PIB. El ministro ratificó que el gobierno buscará llegar al equilibrio fiscal en 2024
El secretario general dijo que la movilización de este miércoles será “multitudinaria”. Además apuntó contra Martín “Lousteau y a Miguel Ángel Pichetto porque “son los reyes de la especulación, dan vergüenza”.