Vía País
Nicolás del Caño impulsa la idea de un IFE de $30.000
En una entrevista con Vía País, el referente de izquierda consideró que el importe actual no es suficiente en el marco de la pandemia.
En una entrevista con Vía País, el referente de izquierda consideró que el importe actual no es suficiente en el marco de la pandemia.
El Secretario de finanzas de Ushuaia analizó las medidas económicas adopatadas por Nación y declaró que es un gran alivio, pero todavía hay un arduo camino por delante.
"Era necesario resolver el tema de la deuda", reconoció el Presidente en una entrevista televisiva.
"No existe el acuerdo perfecto, pero este es un gran paso", aclaró. El Gobierno no presentará un plan económico.
El proyecto de la deuda fue aprobado la semana pasada por el Senado; en tanto que la ampliación aún debe ser tratada por la Cámara alta.
Con las conversaciones trabadas en los términos legales, el ministro Martín Guzmán debería presentar en las próximas horas un nuevo planteo ante la SEC de los Estados Unidos para prorrogar la discusión.
El ministro de Economía señaló que el Gobierno está evaluando "todas las opciones" respecto a la posibilidad de postergar el plazo.
Se trata de una suba de tres puntos. El Gobierno y la autoridad monetaria buscan desincentivar la demanda de dólares.
Participaron los ministros Martín Guzmán y Matías Kulfas; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos.
El mercado bursátil sigue operando en función de un acuerdo que sería anunciado pronto. Quienes ya aceptaron ayudan, pero admiten temores.
El ministro participó de una reunión de finanzas del G20 para coordinar acciones globales por el impacto del coronavirus.
También una suma de $10.000 millones más en ATN para las provincias.
Prevé que el dueño de BlackRock podría volver a rechazar su oferta mejorada.
La cuarta propuesta del Gobierno a los bonistas recibió más elogios, pero hay coincidencia en que aún nada está cerrado.
La diferencia está dada por el valor que le asignó el gobierno a los nuevos papeles.
El presidente Alberto Fernández advirtió que esta oferta es "el máximo esfuerzo que se puede hacer" y "va a estar abierta hasta fines de agosto".
El Ministro de Economía intenta llegar a un acuerdo con los acreedores en la reestructuración de la deuda.
Héctor Torres, exdirector del FMI por Argentina y abogado especializado en relaciones financieras, analizó la marcha de la negociación con los bonistas y explicó cuál es el actual obstáculo para un acuerdo.
El derrumbe podría ser peor porque el AMBA retrocederá en la cuarentena.
Una calificadora estadounidense le mantuvo el estatus al país.