Vía País
Alberto Fernández, en Davos: “La vacuna debe ser considerada un bien público global”
El Presidente habló en el foro económico y dijo que la pandemia es un llamado de atención para “cambiar los cimientos” de la sociedad.
El Presidente habló en el foro económico y dijo que la pandemia es un llamado de atención para “cambiar los cimientos” de la sociedad.
El ministro de Economía confirmó que quiere reestructurar la deuda con el Fondo antes de mayo, cuando opera un vencimiento grande con el Club de París.
“Sigue existiendo una tremenda incertidumbre y las perspectivas varían mucho entre países”, explicó la economista jefe del FMI, Gina Gopinath.
Ambas partes “coincidieron en que se continuará trabajando en un programa apoyado por el organismo multilateral y diseñado y conducido” por el país.
Expertos señalan que con la suba de precios internacionales, el tipo de cambio competitivo, las tasas bajas y la capacidad ociosa industrial no alcanza para crecer este año. Clima electoral, presión tributaria, inflación, restricciones fiscales y falta de crédito reducen el potencial.
Pedido. El ministro nacional reiteró que las provincias “deben” atarse a los criterios del canje nacional para no correr riesgos futuros.
Coincidieron en que el nuevo programa de financiamiento deberá tener una “visión realista de cómo funciona” la economía argentina.
En febrero se reúne el directorio del organismo para analizar el caso argentino. El Gobierno espera un acuerdo para abril o mayo.
La legisladora provincial del Frente de Todos comprobó en los barrios jujeños la situación.
Lo dijo el vocero del organismo internacional, con el que se vienen cuatro meses de intensas negociaciones por la deuda de u$s45.000 millones.
Al escándalo por la desafectación de Luis María Kreckler en China, se suma el hecho de que embajadores de 19 países aún no son recibidos en Buenos Aires para que puedan presentar sus cartas credenciales y ejercer formalmente sus funciones en el país.
El gobierno mira con atención el precio de las materias primas agropecuarias, pero no observa el clima seco que no nos permitirá potenciar cantidades.
Mientras que economistas advierten que no hay margen para la desaceleración inflacionaria, el Gobierno espera una expansión de 5,5% para el PBI.
Diputados aprobó la iniciativa oficialista que elimina el ajuste por inflación. El Frente de Todos prometió mejora real de haberes en 2021. Escépticos, el macrismo y la izquierda votaron en contra.
Pide declarar la inconstitucionalidad de la Ley que empezó a regir este lunes y que le saca $65.000 millones solo en 2021.
La iniciativa, propuesta por el partido de izquierda radical “Podemos”, busca pasar de 40 a 32 horas semanales laborales. Ya genera controversia y divide al Gobierno.
La ex ministra de Seguridad indicó que desde Juntos por el Cambio tendrán una resistencia activa contra cualquier intento de cambio del modelo constitucional.
Lo dijo después de que la agrupación que dirige anunciara que impulsará el juicio político en contra de la vicepresidenta.
También le puso fecha al acuerdo con el FMI. Se refirió al “mandato definido” de Alberto Fernández en la coalición Frente de Todos y al diálogo con la oposición.
El Presidente se refirió al problema judicial, sosteniendo que empieza en el máximo tribunal del país.