Vía Gualeguaychú
Médico de Gualeguaychú denunció sufrir agresiones de una paciente
El profesional de la medicina habría sido agredido mientras prestaba servicio de guardia en el nosocomio local.
El profesional de la medicina habría sido agredido mientras prestaba servicio de guardia en el nosocomio local.
En las últimas 24 horas se registraron 3.159 contagios, la mayor cifra en la provincia desde el comienzo de la pandemia. Además, fallecieron 2 personas oriundas de la ciudad capital y la positividad fue del 44,5 por ciento.
El hombre reconoció el trabajo del personal de Salud que lo atendió a través de una emotiva carta. Pese a haber recibido el alta por Covid-19, murió.
El hombre pide que se le pague 300 mil dólares por haberse cerrado su cuenta durante 30 días.
Entre mate y mate, la pareja rosarina se sacó una foto en se casa de París. El futbolista del PSG llevó calma a sus fanáticos y aseguró que está con muchas ganas de volver a las canchas.
El miércoles las temperaturas máximas en San Rafael y General Alvear se ubicaron entre los 42° y 45°. Este jueves se esperan registros similares o superiores. Así marcó el temómetro en cada lugar.
Ambos son de Buenos Aires y fueron trasladados en helicóptero a los hospitales Lagomaggiore y Central.
Así lo advirtió el ministro de Salud provincial Diego Cardozo. Además, aseguró que el principal problema son las personas que no se vacunaron.
La sequía que parece no tener fin, la ola de calor que impacta en todo el país y la bajante histórica del Paraná, dejaron esta triste postal en la zona de Rosario.
El pronóstico prevé una jornada de calor extremo para este jueves. El viernes comienza a descender el termómetro por el ingreso de aire del sur. Domingo agradable y algo inestable.
Un cargamento distribuido en 42 heladeras arribó esta mañana a la provincia. Estas vacunas se utilizarán para mayores de 18 años, ya sea para aquellos que no han recibido ninguna dosis como así también de refuerzo.
Acudí con DNI, carnet de vacunación y un adulto responsable en caso de ser menor.
Se debe a que, a raíz de las escasas lluvias y las altas temperaturas que sufre San Luis, los ríos y diques se encuentran en constante disminución de su caudal. Habrá multas para quienes violen la reglamentación.
Se registran ya casi 3,4 millones de contagios por esta variante Ómicron. A pesar de la suba exponencial de los casos en el mundo, la OMS detalla que la tasa de mortalidad se mantiene estable.
Confirmaron 712 y los casos activos en la ciudad superan los 4.000.
Fueron 168 los casos confirmados. Casi 6 de cada 10 testeos confirmaron la enfermedad.
La provincia, a las 8 de la mañana, ya estuvo entre las 3 más calientes del país, horario en el que se registraron 30.9°. La ola de calor no da tregua y seguirá azotando unos días más.
Así lo indicó el jefe de la cartera sanitaria, el ministro de Salud, Oscar Alarcón. Además, señaló que los decesos producidos en los últimos días refieren a personas no vacunadas por decisión familiar o personal.
La medida responde para aquellas personas que mantengan el esquema de vacunación completo. Asimismo, desde el Gobierno Nacional, planean acelerar una vacunación masiva entre enero y febrero.
El centro médico tiene 15 casos entre su personal, por lo que piden concurrir sólo por urgencias.