Vía País
La Anmat prohibió un aceite de girasol por estar falsamente rotulado
La disposición 7088/2020 fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La disposición 7088/2020 fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
"No mantengamos actividades que no son imprescindibles o que están vedadas", solicitó el ministro bonaerense.
La Fundación COLSECOR difundió el Reporte Mensual de Precios, el cual compara el valor promedio de 15 productos (de 53 localidades del país) con el programa precios cuidados o hipermercados de CABA.
La chef especializada en pastelería hace foco en lo simple, nos cuenta su experiencia en las redes sociales y dos recetas imperdibles para acompañar el café o el mate.
El proyecto busca incorporar artículos vetados por la gestión anterior, los que son considerados "esenciales como herramientas terapéuticas".
El vocero de Paradas Unidas de Iguazú lamentó la situación que viven los trabajadores.
Fingió ser un parapsicólogo para estar con una mujer. Cuando le descubrieron el engaño, hubo represalias.
Es una ayuda para familias vulnerables y quienes deben aislarse ante el brote de casos de COVID-19.
Guillermo Grimoldi te comparte los mejores tips para cuidar tu jardín. Atrapamoscas casero, cactus y suculentas y ¿qué hacer si el suelo no drena bien?
Con gran esfuerzo continúan garantizando el derecho a la educación y repartiendo alimentos.
Desde el gobierno provincial, se evalúa la perspectiva para la producción y desarrollo de este cultivo. La iniciativa tendrá tratamiento legislativo en las próximas semanas
El proceso comenzaría a fines de septiembre o en octubre en Perico.
En el relevamiento realizado por Vía País en el mes de agosto, Ushuaia volvió a ser la ciudad con la canasta de alimentos más cara y Corrientes la de menores precios.
Los vecinos podrán cambiar materiales reciclables por abono y plantines.
Un buen aceite de oliva puede hacer tus comidas más sofisticadas y deliciosas. Aprendé a leer las etiquetas y descubrí la gran variedad de olivos que hay.
Se cambiarán plantas y abonos orgánicos por materiales reciclables.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable acerca la historia de Valeria Pivatto en #VecinosDestacados.
La provincia iniciaría la etapa industrial con el otorgamiento de aproximadamente 50 licencias de una a tres hectáreas más una empresa testigo de 10 hectáreas.
Los productos se encontraban mal rotulados, y por eso son ilegales.
Todos los desechos que separan los vecinos son reciclados o reutilizados por diversas cooperativas.