Política
El mensaje de Javier Milei por el aniversario de la Guerra de Malvinas
El Presidente compartió en sus redes sociales una publicación en honor al Día del Veterano y Caído en el conflicto bélico.
El Presidente compartió en sus redes sociales una publicación en honor al Día del Veterano y Caído en el conflicto bélico.
El cantante emergente argentino sorprendió a sus seguidores tras enseñar una foto de pequeño con el micrófono.
Aunque la agenda del Congreso está fuertemente marcada por el Poder Ejecutivo, legisladores de La Libertad Avanza impulsaron varias propuestas en la Cámara Baja. Algunas, incluso, contradicen posturas del Gobierno.
Son cinco grandes reformas, entre las que sobresale la intervención de las Fuerzas Armadas en supuestos de terrorismo.
Tras el anuncio del Gobierno afirmando que decidió cambiarle el nombre, la Vicepresidente publicó por redes una serie de potenciales nombres y propuso: “Si es otro, agregalo”.
El cosecretario de la CGT se refirió a la posibilidad de nuevos paros de Camioneros en contra del DNU y las paritarias.
Este domingo se conmemoró el 48° aniversario del golpe de Estado de 1976 con actos en Plaza de Mayo, en donde marcharon miles de personas.
El exgobernador de Córdoba reapareció en redes y volvió a plantear su postura respecto al 24 de marzo.
¿Qué sucedió para que Milei resolviese formalizar (mediante Comodoro Py) una alianza entre la casta y el partido mercurial?
Centrándose en las víctimas previas al golpe militar, el video expone que “a sus familiares la Justicia y la política de Derechos Humanos les han dado la espalda. Los responsables de estos crímenes gozan de impunidad”.
La expresidenta publicó un mensaje con fuerte contenido político y llamó a “reflexionar sin dogmatismos ni odios cómo es que llegamos hasta acá”.
La ministra de Seguridad afirmó que coincide con la vicepresidente Victoria Villarruel respecto a los miembros de las Fuerzas Armadas que están detenidos.
El anuncio del DNU con la nueva fórmula previsional agitó los ánimos en la oposición dialoguista, que además lamenta la falta de un intercambio con la Casa Rosada por la nueva “ley ómnibus”. Las candidaturas para la Corte Suprema sorprendieron hasta a la propia Villarruel.
A pesar de vivir fuera del país desde hace años, los despedidos percibían salarios mensuales de 9000 y 13.000 dólares.
Los ministros de las carteras nacionales de Defensa y Seguridad defendieron el uso de las Fuerzas Armadas para combatir el narcotráfico en la ciudad.
La vicepresidenta se distanció de la decisión de Javier Milei de utilizar militares para el combate contra el narcotráfico.
Pese a que destacó su buena relación con el Presidente, la vice no eludió algunos puntos en los que tienen distintas visiones.
En una reunión caliente que duró unas cinco horas, un grupo planteó su malestar con la conducción del porteño Oscar Zago. Asomó el nombre del cordobés Gabriel Bornoroni, que esta semana recibió apoyo de Martín Menem en la provincia.
La vicepresidenta volvió a polemizar en relación al Día de Memoria, la última dictadura y la función de las fuerzas militares hoy. “En los ‘70 se combatió el terrorismo y ¿dónde están los que lo combatieron? Presos”, afirmó.
La vicepresidenta de la nación fue cambiando su imagen a lo largo de los años. Así se veía en el pasado.