Vía Rosario
El paro de colectivos continúa este miércoles y jueves en Rosario
El gremio decidió mantener la medida de fuerza por el atraso salarial y el pago incumplido de un bono mensual.
El gremio decidió mantener la medida de fuerza por el atraso salarial y el pago incumplido de un bono mensual.
Un profesional del sector Auditorías de la obra social es paciente asintomático.
Habían sido aprehendidos por los incidentes frente a la Municipalidad, por agresiones y daño calificado. Igualmente, siguen imputados por el fiscal Raúl Garzón.
La cifra provisoria de víctimas del Covid-19 llegó a 19 este martes.
Están acusados de "agresiones y daño calificado".
Exigen que sean liberados los detenidos en la protesta del lunes.
El proyecto sería tratado esta semana en el Concejo Deliberante.
Son 344 los choferes que aún aguardan sus salarios y aguinaldos.
Apuntan a que esta posibilidad podría darse por la declaración de "emergencia en el transporte" que pretende dictar la Municipalidad.
Según la consultora Analytica, es la provincia que mejor manejó la contención económica y social en medio de la pandemia y la presenta como "caso de éxito".
Inspectores descubrieron un baile no autorizado y un camionero mordió en la nariz a un policía.
El 65 por ciento corresponden a la provincia de Buenos Aires.
El costo de cada uno es de 30.000 pesos. Este y otros incidentes se produjeron en medio de la asamblea general que el gremio llevó hasta la Municipalidad.
Se trata de un hombre de 64 años, con domicilio en la ciudad de Fraile Pintado.
La medida se extendió a la espera de una nueva reunión por el atraso en el pago a los choferes.
En el nosocomio aislaron a 61 personas tras operar a una mujer con COVID-19 procedente de Villa Constitución.
Estudiantes ayudan a sus docentes y los educadores hacen protagonistas a sus alumnos.
Al menos ocho personas terminaron detenidas.
La Municipalidad busca declarar la "emergencia en el transporte".
El encuentro se dio luego de una renegociación de las condiciones.