Vía Tres Arroyos
Pablo Garate hizo referencia a la Multisectorial propuesta por Kicillof
El espacio busca crear un ámbito de acción con una amplia representación de sectores afectados por las disposiciones de la Ley Ómnibus y el DNU.
El espacio busca crear un ámbito de acción con una amplia representación de sectores afectados por las disposiciones de la Ley Ómnibus y el DNU.
Diferentes representantes de la cultura de la ciudad se reunieron en la plaza para manifestar su rechazo al DNU del presidente Javier Milei.
El gobernador anunció iniciativas que giran en torno a esta agenda, como la ley de transición, la devolución de autos oficiales y la derogación de jubilaciones de privilegio, entre otras.
Rogelio Frigerio manifestó sus diferencias con el DNU que planea el gobierno nacional al querer modificar los derechos de exportación que afectarían seriamente a las economías regionales de la provincia.
Al abrir la segunda jornada de debate de la “ley ómnibus” en la Cámara de Diputados, el ministro del Interior se refirió a una de las principales reformas planteadas en el proyecto y admitió que se modificarán “errores cometidos en la redacción de la ley”.
La convocatoria es para hoy a partir de las 20 en la Biblioteca Alberdi. Se realizarán informes y análisis sobre el impacto de las medidas a entidades culturales y deportivas.
El proyecto comenzó a ser debatido en un plenario de comisiones plagado de cruces y chicanas. La UCR y el PRO dieron sus primeras señales de acompañamiento. El peronismo reclama la presencia de Posse, Sturzenegger y Caputo. La discusión se reanuda este miércoles.
El dólar libre se disparó a $ 1.120, también subieron las opciones bursátiles. Caen los bonos y acciones. Para el Ejecutivo la culpa es de las trabas por la “ley ómnibus” y los amparos contra DNU 70/23.
El jefe del bloque de diputados radicales garantizó que colaborarán con la sanción del proyecto, pero expresó el temor de que “esta discusión devenga en un chivo expiatorio”.
La discusión se da este martes en un plenario de comisiones con la presencia de dos funcionarios. El vocero presidencial descartó negociaciones, pero el ministro Francos avanza en el diálogo sectorial. Hay retoques en materia de biocombustibles y protestas sociales, que se suman a los de la pesca.
En esta columna, el Dr. Mario Dominguez, Director de Centro de Bioequivalencia DominguezLab de Paraná comparte su opinión en referencia a los medicamentos, los genéricos y la posibilidad de poder contar con productos de calidad y probada eficacia.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó: “Si no se aprueba la ley no vamos a salir de la pobreza; no recibiremos inversiones ni podremos superar la encerrona inflacionaria. Vamos a seguir en la decadencia”.
La ley ómnibus y el Decreto de Necesidad y Urgencia que desregular la economía nacional, fueron los temas que se abordaron en la reunión.
El Sindicato de Empleados Públicos culminó su movilización en la catedral y fue recibido por la Pastoral Social.
El acusado es Gonzalo Brandon Canal y se decidió derivarlo a una Unidad Penitenciaria que aloja a internos psiquiátricos.
Expresó su rechazo al aumento propuesto por el gobierno de Javier Milei y expuso: “La Ley de Zona Fría implica un avance que el DNU no debe limitar. Buscar un aumento que triplica la inflación interanual es contrario a la Doctrina de la Corte Suprema de Justicia”.
Desde el Gobierno calificaron como “positiva” la ronda de reuniones, pero aún se deben seguir puliendo detalles para formalizar el anuncio.
El Ministro del Interior dijo que se ha “comprendido mal” algunos puntos del proyecto de “ley ómnibus” del presidente Milei.
En consonancia con lo que dijo el ministro del Interior, Guillermo Francos, sobre la “situación de emergencia” del país, Martín Menem afirmó: “No hay plata, pero yo agrego que no hay tiempo”.
La senadora nacional pidió que el Gobierno revea algunas medidas para contar con el apoyo de Juntos por el Cambio.