Vía Tres Arroyos
Erosión de las playas: se firmó un acuerdo con el Conicet para estudiar el fenómeno en el distrito
El convenio se firmó ayer por la tarde en Mar del Plata.
El convenio se firmó ayer por la tarde en Mar del Plata.
La experiencia se realiza en el Campo Belgrano de San Antonio e implantan árboles nativos de alto valor maderero.
Además, el gobierno de Alberto Fernández asegura que mantendrán el control de datos biométricos y el pago por presentismo.
En el Gobierno Nacional hablan de extender el "modelo sanjuanino". Afirman que en Mendoza se cometió un error central: avanzar sin consenso social.
El municipio de la ciudad de Bahía Blanca dio a conocer cómo se desarrollarán los servicios públicos.
El flamante ministro y referente de La Cámpora definió quiénes lo acompañarán en el Ministerio del Interior.
El trabajo lo comparten el Senasa y el Conicet que realizan monitoreos en campos chaqueños.
El Arqueólogo Juan Carlos Carbonelli visita el distrito para una excavación.
Las enfermedades del útero en el ganado bovino representan una de las principales causas de la disminución de la fertilidad en las hembras.
"No podemos vivir una vida plena sin la naturaleza", reflexionó la reconocida bióloga e investigadora del Conicet.
El hallazgo de un grupo de fosiles en El Calafate podría brindar datos sobre la etapa previa al impacto del meteorito
La inauguración se celebrará a las 18:00 hs. en el edificio del Museo Colón esquina Belgrano, Puerto Deseado.
Es similar al champiñón. Crece durante diciembre, cuando comienzan las lluvias más intensas, en las sierras cordobesas.
Los fósiles de un tatanauro que vivió hace más de 170 millones de años fueron descubiertos en el valle medio del río Chubut, informaron investigadores del Conicet.
Funcionarios y representantes de la industria, la ciencia y la tecnología crearán una agenda pública para potenciar el sector.
Se trata de la segunda edición y busca incentivar a la ciudad de Puerto Iguazú como sede de congresos y convenciones.
Este sorprendente yacimiento se encuentra unos 30 kilómetros al sur de El Calafate.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación dijo que los salarios de los científicos cayeron 40% en términos reales en los cuatro años.
La carrera profesional de Bastida comenzó en los años ´60, destacándose por haber usado técnicas de buceo autónomo para las investigaciones de ecología costera en estudios del litoral patagónico.
Modificaron el material dióxido de silicio y lograron inhibir el desarrollo de comunidades de Staphylococcus aureus, la bacteria causante de la mayor cantidad de infecciones hospitalarias.